Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Visión del contador 2025

admin - 12 enero, 2015

Jim Knafo CPA, CGMA, CPA, CA, CMA, CBM/Director/International Affairs-Public Practice and Global Alliances, AICPA/jknafo@aicpa.org

El Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA, por sus siglas en inglés) tiene como antecedente realizar diagnósticos del estado en que se encuentra la profesión contable en los EE.UU., y anticipar los cambios a los cuales se pueda enfrentar a causa de un posible desarrollo de los mercados, tanto globales como locales, en los entornos regulatorios y legales, así como en la profesión misma

A finales de la década de 1990, el AICPA y las sociedades estatales del CPA colaboraron en el “Proyecto Visión CPA” (CPA Vision Project), un primer esfuerzo que abarcó todos los segmentos de la profesión y desarrolló una idea acerca de su futuro hasta 2011. Más recientemente, la iniciativa “Horizontes CPA 2025” (CPA Horizons 2025) aglomeró las ideas de los CPA, líderes empresariales, reguladores y líderes de opinión para examinar las tendencias actuales y emergentes que afectarían a los CPA hasta 2025.

Durante seis meses, más de 5,600 CPA participaron en la iniciativa por medio de encuestas interactivas, foros presenciales y grupos de discusión. La iniciativa reunió a los CPA de todas partes del país y de las relacionadas con la profesión, lo cual generó una gran expectativa. En total, fueron casi 6,300 horas acumuladas de retroalimentación y 75,000 comentarios. Un estimado de 22 miembros del Panel Asesor sintetizaron la información y crearon un informe que analizó este esfuerzo, recomendando los pasos a seguir. El mensaje, como señala el informe, es que la profesión “tiene un futuro brillante y necesitará responder rápida y competitivamente a los cambios en los ámbitos político, económico, social, tecnológico y regulatorio”.

Una visión del futuro

Como eje del proyecto estaba el esfuerzo por desarrollar lo que llamamos una “Visión a 360 grados del futuro.” Se pidió a los participantes contestar lo siguiente:

“¿Qué cambio del futuro imagina que tendrá mayor impacto en su carrera?, ¿en su organización? y ¿en la profesión de CPA?”

Del mismo modo, las siguientes preguntas se dividieron en cuatro categorías clave:

  • Social:
    • ¿Cuáles son los cambios significativos a nivel social y demográfico que visualiza en el futuro?
    • ¿Qué cambios puede pronosticar en la manera de trabajar de las personas?
    • ¿Qué cambios divisa en las demandas y las expectativas de los clientes?
    • ¿Cómo le afectarán los cambios demográficos?
  • Político:
    • ¿Cuáles son las tendencias futuras a nivel político/regulatorio que impactarán en nuestros negocios?
  • Económico:
    • ¿Qué pronostica económicamente en el futuro?
    • ¿Qué cambios pronostica para el futuro?
    • ¿Qué se mantendrá probablemente sin cambio?
  • Tendencias tecnológicas:
    • ¿Qué tendencias tecnológicas significativas divisa en el futuro?
    • ¿Qué está sucediendo tecnológicamente que pueda impactarle?

Características clave

Una vez recibidas las respuestas a estas y otras preguntas, se requería sintetizarlas para convertirlas en información significativa y mensajes para los CPA.

En la década de 1990, los resultados del proyecto original fueron:

  • Una declaración de visión que articulaba hacia dónde se dirigía la profesión.
  • Una estrategia que explicaba cómo planeábamos llegar ahí.
  • Un propósito que explicaba por qué existimos.
  • Un conjunto de valores fundamentales, creencias esenciales y perdurables, que explicaban lo que representábamos.
  • Una lista de nuestros principales servicios, o el trabajo y valor que proporcionábamos a los clientes, empresas y empleadores.
  • Una discusión de nuestras competencias básicas.

Cuando el Panel Asesor revisó estas áreas para “Horizontes CPA 2025”, encontró que el principal propósito del proyecto original “Visión CPA: dar sentido a un mundo cambiante y complejo” seguía vigente. Empresas y firmas de CPA continúan enfrentando una variedad de retos y tendencias en áreas que incluyen tecnología, frente internacional, normas y escrutinios intensificados, impuestos federales, impuestos estatales y locales y nuevos sistemas de salud en los EE.UU., y los CPA están bien posicionados para ayudar a entender estos cambios.

El Panel Asesor también mantuvo los valores principales identificados en el Proyecto Visión porque no presentaron modificaciones sustanciales: integridad, competencia, aprendizaje permanente, objetividad, compromiso con la excelencia y relevancia en el mercado global.

Hubo algunos cambios importantes en las conclusiones del Proyecto Visión, nuestras competencias principales, por ejemplo, fueron actualizadas para reflejar los nuevos avances y las necesidades.

En el informe Horizontes 2025 fueron:

  • Habilidades de comunicación.
  • Habilidades de liderazgo.
  • Pensamiento crítico y habilidades de solución de problemas.
  • Anticipar y responder a las necesidades cambiantes.
  • Sintetizar la inteligencia convirtiéndola en aportes.
  • Integración y colaboración.

Un indicador notable del cambio de roles y oportunidades de los CPA fue la decisión de dejar atrás el concepto de “servicios principales”. La gama de servicios que los CPA proporcionan se ha vuelto variada y diversa y se espera que en los próximos 15 años se expanda de forma tan significativa que sea imposible acotarla a una lista.

Diez temas clave

Para tener una idea de los temas importantes de la profesión, el informe también identificó diez aportes clave que proporcionan puntos de vista sobre cómo la profesión lleva a cabo los negocios y qué cambios afectarán la forma en que presta servicios a clientes y empresas, atrae y retiene empleados, y los nuevos negocios, así como la forma en la que puede permanecer competitiva en los próximos 15 años.

  • Tecnología. Entender y aprovechar la tecnología relevante junto con las principales competencias del CPA para ofrecer servicios superiores.
  • Pre-certificación y aprendizaje permanente. Desarrollar el marco educacional para mantener el ritmo de las dinámicas cambiantes de los negocios, el gobierno y nuestra profesión.
  • La profesión a nivel mundial. En un mundo cada vez más interdependiente, el CPA debe estar preparado para demostrar una competencia internacional.
  • Orgullo en la profesión. Fomentar el orgullo entre los CPA de la profesión y en el valor que los CPA crean en la sociedad. La investigación del AICPA en los últimos 20 años ha mostrado que los CPA se encuentran entre los profesionistas más confiables y respetados; defender esta reputación es una alta prioridad para la profesión en el futuro, buscando no solo conservarla sino expandirla en un mundo global y complejo.

Cuando se les pidió a los tomadores de decisiones en los EE.UU., que evaluaran a los profesionistas que, para ellos, tenían la mejor percepción, los CPA fueron los segundos, después de los médicos (ver gráfica a continuación).

  • Certificador fiable. Preservar el rol de CPA como certificador fiable de la información financiera y demás información.
  • Asesor fiable. Promover al CPA como el asesor fiable que además de ofrecer los principales servicios CPA, desarrolla soluciones a problemas complejos al integrar el conocimiento, la pericia y los recursos de múltiples disciplinas.
  • Autorizaciones del mercado. Aprovechar las fortalezas de la profesión para expandir las autorizaciones del mercado, ofreciendo un rango más amplio de servicios.
  • Mercado. Ser una profesión ágil, abarcando y manejando los cambios continuos en el mercado, la economía, los negocios y las regulaciones.
  • Propuesta de valor. Aumentar la visibilidad de la propuesta de valor de la profesión, demostrando los valores principales de la profesión en múltiples áreas de negocio y en la sociedad.
  • Cambios demográficos. Continuar ofreciendo oportunidades que potencian el atractivo de la profesión y ser proactivos al abarcar los cambios demográficos globales.

Llegando al futuro

Una vez que el informe dio sentido al horizonte en el corto plazo de la profesión, el siguiente paso fue entender cómo enfrentar el futuro.

El Panel Asesor determinó ideas clave en distintas áreas:

  • Tecnología. Abarcar los asuntos de seguridad y privacidad, adaptar los servicios tradicionales, utilizar herramientas de punta para llegar a nuevos mercados.
  • Educación. Equilibrar el juicio con las habilidades técnicas, enseñar habilidades sociales, mantenerse un paso delante de las regulaciones y los estándares.
  • Globalización. Entender los temas, las tendencias, los estándares y las regulaciones internacionales; identificar nuevos mercados; explorar nuevas oportunidades laborales.
  • Publicidad. Promocionar las virtudes de la profesión, integridad, objetividad y confianza, en audiencias nacionales e internacionales.
  • Colaboración. Entender las diferentes percepciones y realidades de las generaciones y encontrar maneras de reducir la brecha y aprovechar lo mejor que cada una puede ofrecer.
  • Integración. Revisar las competencias y alinearlas con las nuevas realidades; potenciar el rol como asesor de negocios.
  • Adaptación. Abordar los cambios en el mercado, economía, negocios y regulaciones; sumergirse en tendencias locales e internacionales.
  • Competencia. Entender las numerosas opciones disponibles a clientes y empleadores, promocionar el valor del CPA.

Bases para el futuro

Horizontes 2025 proporciona a la profesión una conciencia de lo que deparan los próximos años, además de aportar información crucial e ideas que se pueden utilizar para planear el futuro. Esta importante iniciativa ayudará al Instituto a crear una vía para el éxito continuo de la profesión.

 

 1
Share Now
Previous Post Formando contadores para la profesión del futuro
Next Post

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP