Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Entrevista con Carlos Slim Domit. Presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso, Grupo Sanborns, Telmex y América Móvil

admin - 17 octubre, 2016

Por C.P.C. Angélica Gómez Castillo/Exvicepresidenta de Relaciones y Difusión del IMCP

Fotografía de Miguel Ángel Gómez “Albatros”

Seis de la tarde, nos encontramos en las oficinas de la presidencia de Grupo Carso, Olga Leticia Hervert Sáenz, presidenta del IMCP; Francisco Macías, Expresidente del IMCP y miembro del Consejo de Administración de Sanborns, y Angélica Gómez, Exvicepresidenta de Relaciones y Difusión, para conversar con Carlos Slim Domit, eminente empresario mexicano, quien puntual a la cita, con una agradable sencillez de trato, rostro amable y cálida sonrisa nos recibió para llevar a cabo esta entrevista que nos permitió conocer su lado empresarial humano, donde el ejemplo generacional, los principios, la ética y los valores se entrelazan con la responsabilidad, la calidad y la experiencia, con la que enfrenta los retos que ha encontrado en su camino, traducidos hoy, en el éxito y logros alcanzados por el Consorcio Slim. Familia, socios, directivos y personal, envueltos en una sincronía de trabajo orientada al logro de los objetivos, con un alto sentido de compromiso social, constituyen el engranaje perfecto de su éxito empresarial y cómo influye la ética, los principios y valores para consolidarlo, y que, con gran beneplácito, por medio de Contaduría Pública, compartimos con nuestros lectores.

Antes de comenzar, Olga Leticia Hervert Sáenz agradeció a Carlos Slim Domit, a nombre del IMCP, la oportunidad de conocer el caso de éxito que representan las empresas propiedad de su familia, y que de forma extraordinaria contribuyen a activar la economía mexicana; mientras tanto, Carlos Slim Domit, agradeció la visita y el espacio de interacción, por medio de nuestra revista, con los Contadores Públicos de nuestro país y, a su vez, felicitó a la Presidenta por ser la primera mujer en este cargo en los 92 años de existencia del IMCP.

Grupo Carso distingue entre sus estrategias promover valores y trabajar cerca de la operación con estructuras jerárquicas corporativas de pocos niveles, ¿cómo logran conservar este esquema tan cercano a la operación y qué beneficios les representa?

A veces se interpreta como si fuéramos un solo grupo, sin embargo, dentro de Grupo Carso, somos varios grupos independientes totalmente, grupos con desarrollo de gobierno corporativo en todos los niveles. Grupo Carso tiene en su consolidación operaciones en los sectores de consumo e industrial. El sector de consumo lo realiza por medio de las operaciones de Grupo Sanborns, conformado por Sanborns, Sears, Saks, Mixup y iShop; y el sector industrial, por medio de Condumex, Carso Infraestructura y Construcción, S.A., (CICSA), IDEAL también dedicada a infraestructura y FRISCO, como entidad del sector minero; adicionalmente está Grupo Financiero Inbursa, con diversas actividades en el sector financiero como banca, afores, seguros, fianzas y la casa de bolsa principalmente, que operan en forma independiente y tienen en común solo algunos de los socios que participamos en varias de las empresas, pero cada una con su propio Consejo, operación y enfoque. En el sector de telecomunicaciones, América Móvil realiza operaciones con presencia en 26 países, 18 en América y ocho en Europa, en los distintos servicios de telefonía fija, telefonía móvil, Internet, banda ancha y televisión de paga.

Grupo Carso no es una mega holding, sino que se trata de grupos independientes, muy enfocados en sus sectores cada uno. Como bien lo dicen, en todos buscamos que haya pocos niveles jerárquicos entre las direcciones de las empresas y el último nivel del personal o el primer contacto con el cliente, ya que al tratarse de empresas grandes, estar cerca de la operación permite estar informado en el momento y tener una mayor capacidad de ejecución, brindando agilidad en el ámbito de una empresa de gran tamaño, lo cual nos permita actuar con mucha efectividad.

Escuchamos slogans como Telmex está contigo, Sears me entiende, que transmiten un compromiso y empatía con el cliente, que resulta importante atender y resolver. ¿Cuáles son las principales estrategias para lograr este binomio de atención empresarial?

La filosofía de mi padre es muy cierta, él ha dicho desde el principio que todos somos administradores temporales de la riqueza que tenemos la oportunidad de operar, al morir nadie se llevará nada. Vivimos un momento en el cual se nos otorgó de manera provisional el control de los activos y decisiones en áreas de responsabilidad muy grandes, donde el impacto que las mismas tienen en las empresas, en el servicio y en la calidad de los productos que ofertamos a los clientes, en nuestros proveedores y su actividad económica y, por supuesto, en nuestro personal, al que procuramos brindar una fuente de trabajo, que no solo sea un satisfactor profesional, sino que también puedan encontrar aquí su desarrollo personal y emocional, que implica una responsabilidad muy grande que te obliga, personalmente, a tener una ética de trabajo enfocada en resultados y en buscar alcanzar este desarrollo integral.

Sanborn’s y Sears son empresas que fueron adquiridas por Grupo Carso en 1985 y 1997, respectivamente, cuando se encontraban en una situación económica comprometida. Hoy en día son empresas exitosas que han crecido de manera exponencial. ¿cómo se da este proceso?

Me gusta mucho que me hagan esa pregunta. Es parte de la filosofía del grupo, su historia, la cual inicia con mi abuelo Julián Slim, quien llega a México a finales del siglo pasado, sin conocer el idioma y sin dinero, y encuentra un país que ofrece muchas bondades para quienes deciden trabajar y se comprometen con él. Construye cierto capital asociado con su hermano y posteriormente invierte todos sus ahorros para comprarle a su hermano el otro 50% de la empresa y se dedica a trabajarla por su cuenta. Esta compra la realiza justo durante la Revolución, en medio de una crisis nacional, entonces, al tener un ejemplo como éste, caes en cuenta que un país no se acaba con las crisis, sino que en cierta medida se fortalece.

Durante las grandes crisis de la década de los ochenta, en las cuales muchas empresas dejaron de invertir y otras perdieron el control interno de las mismas, tuvo lugar una de las etapas más importantes de crecimiento para el Grupo, en la que mi padre decidió invertir todo, en la considerada peor época económica que ha tenido nuestro país.

Sanborns era una empresa con un buen nombre, con un concepto que había permanecido durante muchos años dentro del gusto de la gente y tenía dos áreas de oportunidad, actualizarse y crecer. Fundada en 1903, al comprarla en 1985 eran 33 tiendas, de las cuales se cerraron dos por el temblor registrado ese mismo año, y quedaron 31 tiendas aperturadas en un lapso de 82 años. Grupo Carso imprime a Sanborns un potencial de crecimiento muy fuerte, logrando en 31 años llegar a 172 tiendas, con un concepto actualizado, incorporando el departamento de electrónica, ampliando el menú de comida y fortaleciendo los comisariatos que nos ayudan a estandarizar la calidad en todos los Sanborns y ese toque muy tradicional desde la vestimenta de las meseras, la loza, el café y los claveles rojo y blanco como adorno de las mesas.

El año con mayor número de aperturas alcanzó un total de 14 tiendas y actualmente el promedio de apertura es de entre seis y ocho tiendas al año, lo que en gran parte va ligado a la apertura de centros comerciales que se registran en todo el país.

En el caso de Sears, al inicio del análisis financiero realizado el pronóstico no era muy alentador, pero nos encontrábamos frente a una empresa extranjera con mucho potencial basado en un prestigio acreditado en México, con la primer tarjeta de crédito departamental, un servicio técnico eficiente, marcas privadas como Kenmore y Craftsman, por citar algunas, que contaban con la preferencia del cliente, y un equipo de trabajo muy capaz. Fue una etapa muy dura con un proceso de reestructuración en muy corto plazo en busca de posicionarla en el mediano plazo. Finalmente, el balance fue positivo tanto en el formato de operación como en la reestructuración organizacional, ya que se pretendía hacerla muy eficiente, valorando las capacidades y fortalezas del personal, buscando continuar trabajando con ellos, pero implementando la filosofía de trabajo de Grupo Carso, lo cual ha permitido involucrarnos de cerca en la operación, pero sobre todo seguir construyendo este tipo de trabajo tan sólido, que es lo que realmente hace viable que todo esto se pueda dar.

La segunda etapa de Sears consistió en remodelaciones importantes, rediseñando la distribución departamental, enfocándonos en tres áreas fundamentales: financiera, mercadotecnia y costos. Sears no era una marca desprestigiada, era una marca desactualizada. La gente no entendía bien si el concepto era ropa o lavadoras, pero sí le daba mucho valor a la tarjeta de crédito y al servicio técnico por su eficiencia de atención; sabía que la respuesta de los técnicos era muy buena y las marcas privadas tenían mucha confiabilidad.

Como resultado construimos un concepto comercial con énfasis en moda para las nuevas generaciones, logrando una óptima distribución en tienda, fortaleciendo el área de ropa, sin desatender la parte de electrodomésticos y servicio, y así obtener un concepto armonioso de la tienda en general.

Sears y Sanborns fueron inversiones importantes que requirieron mucho trabajo de operación al interior de su estructura y administración, que nos permitió impulsarlas y llevarlas a una etapa de crecimiento y desarrollo exponencial que prevalece hasta la fecha.

Ante la reciente resolución del IFETEL a favor de América Móvil sobre el caso de UnoTV, ¿qué retos y oportunidades se vislumbran en el sector de las telecomunicaciones en México?

Hoy en día las tecnologías están llevando a que las personas decidan lo que quieren ver y sobre las redes de Internet es posible accesar a distintos contenidos, que siendo datos se traducen en información, video, fotografías, etc., en el concepto Over the Top.

Esta resolución no es un reconocimiento para que Telmex pueda ofertar video, de hecho no damos televisión, lo que ofertamos son canales en los que los usuarios se pueden conectar, similar al concepto de YouTube. La industria le está dando un reconocimiento al usuario, no a las empresas de telecomunicaciones, a los proveedores, al diferenciar cuando se trata de servicios Over the Top y cuando son servicios de Broadcast tradicional, como lo hace la televisión en general. Considero que es un paso importante a favor de los usuarios, que permite una generalización de vistas a conceptos tanto de videos como de datos, en distintos formatos y empresas, lo que hemos visto en ejercicios como Netflix, YouTube, Amazon Video, por citar algunos, que cada vez están tomando más fuerza.

¿Consideras que se logrará el cuádruple play al ofertar conjuntamente servicios de telefonía fija, acceso a Internet, televisión de paga y telefonía móvil?

En el corto plazo todos los países llegarán a la implementación del cuádruple play, somos de los pocos que todavía no tienen una convergencia plena, pero hacia allá se dirige el sector. No es un tema de las empresas ni de la regulación, es lo que la gente está utilizando en las redes de telecomunicaciones para acceder, tanto a contenidos como a servicios o productos.

Poco a poco vamos a entender mejor cómo, en esa oferta de servicios, no competimos nosotros ni las televisoras con empresas locales. La competencia es internacional y lo importante es que todo se está haciendo para que el usuario sea el que tenga la decisión y la capacidad de acceder al contenido que desee, al darle esa diferenciación al manejo de datos por medio de Internet y a los servicios tradicionales, y no limitar al usuario el acceder a distintos contenidos.

En cuanto al triple play, lo que hemos buscado es cumplir con todas las regulaciones que nos impone la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para que, en cuanto se den las condiciones, hacer la petición en el momento adecuado y así poder llevar señales de video por medio de las redes, cumpliendo los tiempos y formas establecidas, lo cual permitirá incrementar la penetración mediante Internet y que más gente cuente con más opciones, servicios y oferta de contenido, privilegiando al usuario y entendiendo al sector.

¿Su participación en el mercado europeo por medio de Telekom Austria, ha tenido buena respuesta de usuarios a escala internacional?

Telekom Austria es una empresa muy interesante en su operación, en un país muy desarrollado con el tercer lugar en ingreso per cápita en el mundo. Un sector en el que está muy desarrollado es el post-pago y muchas otras aplicaciones, pero aún falta promover los servicios en la nube y otros de valor agregado, lo cual representa varias áreas de oportunidad. Austria es un mercado importante y el resto de los países en los que Telekom Austria participa, algunos en vías de desarrollo, conlleva oportunidades muy interesantes.

Hace más de 20 años, mi padre desarrolló el prepago en América Móvil, en 1996, para que más gente tuviera acceso a la telefonía celular, que en ese entonces era muy cara ante la ausencia de Internet. Hoy en día, 80% de las personas en el mundo están conectadas por medio de prepago, y con los teléfonos inteligentes, más usuarios se conectan vía dispositivos móviles y computadoras.

El compromiso social de Grupo Carso es evidente por medio del trabajo de sus diversas fundaciones. ¿cuáles son los principales esfuerzos en los que hoy en día se encuentran enfocados?

Te diría que lo que buscamos siempre es brindar más y mejores oportunidades de crecimiento a toda persona que lo desee. El día de hoy, con Fundación Carlos Slim, presentamos la plataforma aprende.org con acceso a una gran cantidad de contenidos educativos, desde los que hicimos con Khan Academy, asociación sin fines de lucro con la misión de proveer educación gratis de clase mundial para cualquier persona en cualquier lugar, así como más de cinco mil videos disponibles mediante la plataforma de educación virtual de la Universidad de Stanford denominada Coursera, para licenciaturas, maestrías y doctorados; también, con la plataforma de cursos en línea edX, desarrollada por Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, consolidamos un esfuerzo conjunto con las universidades de Berkeley, Washington, Texas, Boston, Queensland, Tokio, Zurich, entre otras. En Capacítate para el Empleo, hoy en día, hay más de 1 millón 200 mil personas capacitándose en más de 78 cursos, con presencia en 148 países en los cinco continentes.

Adicionalmente tenemos el portal de salud, que brinda acceso a consultas e información a los usuarios, por medio de la Línea de Vida y el Manual tu Salud. Todos estos programas continúan creciendo y se brindan en forma gratuita, incluyendo su conexión, al no consumir datos por navegar en ellos. Además, en materia de educación, en algunos cursos contamos con certificación por parte de la Secretaría de Educación Pública y con la Secretaría de Desarrollo Social, de tal forma que más personas pueden obtener su certificado escolar oficialmente y sin ningún costo.

En nuestras fundaciones llegamos a la conclusión de que la caridad atenúa el problema pero no lo resuelve. La educación, la salud y el empleo son las tres premisas con las que trabaja la Fundación Carlos Slim. Colaboramos con instituciones públicas, como la Secretaría de Salud, en el equipamiento en hospitales públicos, trasplantes y cirugías extramuros, de las cuales, a la fecha, hemos realizado más de un millón y medio. Todos estos programas de capacitación y salud, si no estuvieran apoyados en la plataforma de telecomunicaciones, sería imposible hacerlos gratuitos en forma masiva, ya que las empresas, sin sacrificar su actividad tradicional empresarial cuentan con ese soporte para programas sociales, lo cual permite que el alcance sea aún mayor.

Tu pasión por el automovilismo fue el detonante de la creación de Escudería Telmex ¿Qué futuro vislumbras para el automovilismo en México y su participación en la F1?

Escudería Telmex, nace hace muchos años con Adrián Fernández, un piloto que llegó a base de un gran sacrificio luchando contra muchas adversidades, y nunca se rindió. Tomando como ejemplo a Adrián y platicando con algunos otros patrocinadores, planteamos un proyecto que a largo plazo les permitiera llegar a más pilotos mexicanos a los principales circuitos del mundo, en particular para  Fórmula 1, que se hizo realidad gracias al apoyo y entrega de nuestros pilotos, quienes han enfrentado muchas adversidades para llegar a donde actualmente se encuentran.

Checo Pérez es un gran ejemplo de ello, ya que para llegar a F1, se enfrentó con muchas limitaciones, lejos de su familia. Es un piloto con mucha madurez y un talento excepcional, ojalá algún día tenga la oportunidad de acceder a alguno de los equipos con posibilidad de alcanzar el campeonato. De igual manera Esteban Gutiérrez con Hass Ferrari, y Daniel Suárez, piloto de Nascar y primer mexicano en ganar una carrera en una Super Speed Way, en donde no se habían presentado ganadores extranjeros.

En Escudería Telmex, impulsamos un programa muy interesante a nivel mundial, con los pilotos enfocado a fomentar la Seguridad Vial entre los jóvenes, denominado “Visión Cero”. Los pilotos son las únicas celebridades que manejan en límites que nadie más lo hacemos, conocen los límites de conducción en pista y en las calles, tienen gran respeto a las reglas dotándolos de  autoridad moral para hablar de prevención de accidentes. Más de 60 pilotos profesionales dan la plática en universidades públicas y privadas, con un mensaje tanto para conductores, como para pasajeros y peatones, donde todos somos igualmente responsables.

Otro programa deportivo que impulsamos es Ring Telmex, proyecto que apoya los nuevos talentos del boxeo mexicano y también a los veteranos. Con ellos estamos trabajando un programa contra el Bullying en las escuelas al llevar un mensaje de que en vez de abusar de los más débiles ellos entrenaron para representar a nuestro país peleando contra los mejores del mundo y buscar así una concientización muy importante en los jóvenes mexicanos.

La existencia de códigos de ética resulta un común denominador en las empresas del Grupo Carso. ¿Cómo vigilan y promueven su cumplimiento? ¿Qué representa la ética empresarial para el Grupo y cómo influye en el logro de los objetivos?

Somos una empresa muy institucionalizada, lo común son los socios y algunos de quienes estamos en la operación de las empresas, pero todos hemos pasado por un plan de carrera muy exigente dentro de las mismas y tenemos que presentar resultados y estrategias. Nuestra posición en la empresa no es un derecho, es una responsabilidad y lo que sí hemos buscado siempre es respetar nuestra filosofía.

Todas las empresas del Grupo cuentan con códigos de ética que cumplen una importante función. Hemos realizado una difusión exhaustiva de los mismos, mediante todos los medios de comunicación internos posibles, incluso tenemos un Comité de Ética que revisa todos los casos que se presentan. Nadie está exento de cometer errores o fallas en las empresas, y para supervisarlo contamos con profesionistas independientes, que revisan las operaciones sobre los diferentes procesos. Si detectan una falla es porque el proceso lo permitió al tener alguna discrecionalidad para que se cometiera, por lo tanto, corriges el proceso y, así, este problema no vuelve a suceder.

Cuando surgen conflictos al interior de las áreas de una empresa, ¿qué estrategias de solución implementan que no afecten la productividad y el logro de los objetivos?

Cuando existen conflictos entre áreas siempre privilegiamos el beneficio a la empresa y no qué área tiene la razón. El trabajo es preguntar a detalle, entender dónde están las diferencias, pero sobre todo entender cuál es el impacto para la empresa, no para el área. Te doy un ejemplo: cuando entré a Sanborns empecé a revisar los costos de la empresa y vi el costo de las cámaras de circuito cerrado, que era bastante alto; pregunté ¿a cuánto asciende la merma de una tienda antes y después de la implementación del circuito cerrado? Resultó que las cámaras se pagaban en tres meses con la reducción de merma al pasar de seis puntos de merma a 1.5, era impresionante el efecto que tenían y justificaba plenamente su implementación.

Por ejemplo, si a todos los relojes en venta les colocamos una cadena, así bajaremos mucho la merma, pero cuánto vamos a bajar la venta por el simple hecho de que para mostrar al cliente un reloj, forzosamente se tendría que quitar la cadena cuantas veces fuera requerido para mostrarlo?. Cada área normalmente está buscando lo mejor para la empresa, pero en ocasiones, la visión de un área no tiene todo el contexto general y puede opinar o sugerir algún cambio sin considerar el efecto integral. Debes tomar las decisiones en función de toda la organización no de un área en particular y eso es aplicable para toda la empresa.

Otro ejemplo, imagina que necesitamos flujo y requerimos mover inventario, por lo que decidimos poner todas las tiendas al 40% de descuento, el resultado sería que lo nuevo se va a vender y lo viejo no, entonces vas a sacar una parte del inventario, pero tu añejamiento se va a ir al cielo, por no haber ofertado bajo este esquema la mercancía con antigüedad mayor a seis meses. Puede haber soluciones muy fáciles que te generen ingresos o te brinden lealtad muy rápido, pero que te pueden implicar un alto costo en el corto plazo.

Aun con resultados exitosos, ¿existe política de austeridad en las decisiones de Grupo Carso?

Nuestro plan de no desperdicio, en ocasiones catalogado como política de austeridad, se basa en un gasto bien enfocado. Resulta muy importante diferenciar entre gasto o inversión, entre precio y valor, y hacer lo que la empresa requiera. Si una tienda actualizada representó una mayor inversión que una tienda tradicional, pero constituye modernizar el concepto de Sanborns y generar un estándar del futuro de tiendas, no hay duda de que tienes que tomar la decisión. La austeridad la vemos como un no desperdicio y un tratar de invertir en activos productivos, más que una mentalidad de bajar costos; incluso, ante una baja de costos, tenemos tres premisas fundamentales: no puede ir contra la imagen, de la funcionalidad de la operación y de los ahorros mal entendidos.

Grupo Carso distingue entre sus políticas, el desarrollo sustentable y la optimización de los recursos, siempre en busca de una empatía con el medio ambiente, con ahorros en energía y recursos naturales ¿Cómo logran cumplir con este propósito como empresa socialmente responsable?

En Sanborns tenemos 42 tiendas con paneles solares utilizados para el calentamiento del agua de la cocina, que seguiremos incrementando. Fuimos de los primeros en implementar mingitorios secos y cambiamos la iluminación a lámparas leds. Cada año todas las empresas del Grupo generan un reporte sobre los resultados de las acciones implementadas en pro del cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable alcanzado y buscamos continuamente implementar estrategias que nos permitan que nuestras operaciones cuenten con elementos que privilegien el cuidado de nuestro entorno y generen una conciencia ecológica, empezando por nuestro personal pero, a su vez, buscar transmitirla a la sociedad en general.

La información financiera, oportuna y confiable definitivamente constituye un ingrediente principal para lograr su crecimiento y expansión. En tu experiencia empresarial, ¿cómo percibes la participación de la Contaduría Pública en el alcance de estos logros?

Mi primer trabajo fue en Contaduría, con el C.P. Sergio Suárez Liceaga, El Profesor, fue un gran maestro y trabajé más de un año con él en Cigatam. Aprendí muchísimo, ya que como empresario, si no conoces las bases contables, es muy difícil que puedas entender la información financiera que analizas. Te diría que es lo que más me ha ayudado en mi carrera profesional, ese tiempo que trabajé con Sergio, y conocer en forma tan clara los temas contables. El haber formado parte del área de contabilidad de la empresa, te da no solamente el conocimiento básico del significado de activo, pasivo y capital; también te ayuda mucho a estructurar la información y clasificarla en lo que es realmente relevante, ya que en ocasiones tienes tanta información, de tantas cosas, que te pierdes de lo esencial. En este contexto, te puedo afirmar que dentro de las materias que estudié en la universidad, la que mejor estructura me dio en materia de toma de decisiones, fue la Contabilidad, convirtiéndose en un aspecto vital dentro de mi vida empresarial.

Otro aspecto fundamental radica en las auditorías externas, que te revelan las áreas de oportunidad, que muchas veces al interior no visualizas. También permite una revisión objetiva de las operaciones financieras, tema complicado para las áreas operativas de la empresa, porque es muy difícil ser juez y parte y al contar con una auditoría externa, no solo ubicas las posibles fallas, también detectas áreas de oportunidad.

En nuestros Consejos de Administración siempre participan los auditores, también en los comités de auditoría y de planeación financiera. Yo recuerdo que con Paco Macías, nos reuníamos cuando menos dos veces al año, a revisar el reporte de auditoría y los informes financieros, no solo con el área contable, sino también con las áreas operativas, para conocer sus observaciones, efectuar correcciones oportunas y detectar oportunidades de crecimiento y/o mejora. Los números son fríos y absolutos y las decisiones empresariales siempre tienes que tomarlas basadas en números, ya sea para hablar de ingresos, reducción de gastos o mejoras de eficiencia dentro de algún área.

¿Cuál es tu percepción sobre el dictamen para efectos fiscales y financieros y qué valor le das?

Considero al dictamen como una certificación realizada por un auditor externo, quien hizo sugerencias de presentación de información financiera y fiscal para hacerlo de la manera correcta. Las auditorías no solo se deben hacer al final del año, es importante trabajar con los auditores externos durante todo el ejercicio, para ir corrigiendo sobre la marcha cualquier deficiencia en el transcurso del año y así no encontrarte con desagradables sorpresas financieras, operativas o fiscales. Esta revisión continua, conjugada con una ética profesional de los contadores que la realizan, se traduce en resultados óptimos que conducen a consolidar un éxito empresarial. Actualmente los medios electrónicos nos llevan a ser más estrictos en el manejo de la información, por lo tanto, con mayor razón, estamos a favor del dictamen financiero y fiscal.

Uno de los principios del grupo proviene de mi abuelo. Él decía que el dinero cuando sale de la empresa se evapora y nunca regresa, pero si se reinvierte se vuelve muy productivo, por lo que buscamos tener un programa de reinversión constante que en gran medida se logra gracias nuestra información contable realizada correctamente aplicando las Normas de Información Financiera y Normas de auditoría que brindan certeza a nuestras inversiones.

¿CuÁl sería tu mensaje para la Contaduría Pública de todo el país?

La experiencia te da la sabiduría. Todos iniciamos nuestro actuar profesional con mucha ilusión, con las bases de lo aprendido en el aula, pero cuando las realidades te van enseñando que las cosas no son blanco y negro y que la causa y efecto no son como la teoría lo indica, tus aciertos y errores se convierten en experiencia que vas asimilando. Si por desgracia cometemos errores debemos aprender de ellos, porque constituyen lecciones de vida que nos van forjando profesionalmente y que finalmente podrán contribuir a consolidar una trayectoria exitosa.

Buscar el equilibrio en tu vida es muy importante. Lo principal para mí, es mi familia, y lograr alcanzar ese equilibrio que te permita sentirte realizado tanto profesional como personalmente requiere de gran esfuerzo, sacrificio y una gran capacidad de organización para otorgar el tiempo necesario a todo lo que se quiere hacer en la vida. El éxito no es hacer bien o muy bien las cosas y tener el reconocimiento de los demás. No es una opinión exterior, es un estado interior. Lo fundamental no es solo ser un profesionista exitoso, sino convertirte en un ser humano exitoso. Sean Contadores Públicos exitosos y siempre busquen lograr ese equilibrio de vida ampliamente satisfactorio.

Gracias al IMCP, a sus asociados y a la revista Contaduría Pública esta entrevista que espero hayan disfrutado tanto como yo. Enhorabuena y que sigan los éxitos.

 0
Share Now
Previous Post Ética en la construcción de automóviles y en la información financiera
Next Post Cambios en la décima edición del Código de Ética Profesional

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP