Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

México conectado ¿México libre?

admin - 1 diciembre, 2016

Luz Mariana Rangel Grimaldo/Estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/Universidad Nacional Autónoma de México /luzgrimaldy@gmail.com

El Programa México Conectado es un proyecto que contribuye a garantizar el derecho al acceso a Internet de banda ancha. De acuerdo con la página oficial de dicha iniciativa, esta consiste en desplegar redes de telecomunicaciones con conexión gratuita en lugares públicos como inmuebles destinados a la educación, a la salud, oficinas de gobierno, centros comunitarios y espacios abiertos, por ejemplo, plazas, parques y centros deportivos federales, estatales y municipales

Un boletín informativo que publicó la página de la Presidencia de la República el 17 de mayo de 2016, Día Mundial de Internet, menciona que la administración de Enrique Peña Nieto impulsó la reforma al Artículo 6° Constitucional para incluir el derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Esto convierte a México en el 8º país en el mundo en considerar Internet como un derecho.

Mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), del 11 de junio de 2013, el Estado estableció las condiciones para la prestación de este servicio. De la misma forma, autoridades federales y estatales como el Secretario de Comunicaciones y Transportes y el gobernador estatal definen los espacios a conectar, los activos disponibles, las necesidades específicas y coordinan a las instancias participantes en cada una de las 32 entidades federativas donde México Conectado tiene cobertura.

A propósito, existe la asociación de gobierno digital, gobierno abierto: a mayor tecnología en los medios, mayor información, comunicación y libertad. De hecho, el artículo Constitucional que fue reformado es el que apela a este derecho universal. Pero México Conectado, ¿es sinónimo de México libre?

Internet es apenas el medio para lograr un fin: un gobierno abierto. Es esa red de redes de corte horizontal donde el acceso, la participación y la emisión de mensajes son posibles para cualquier ciudadano. Además, al tener alcance universal, hay diversidad en los usuarios finales, lo que posibilita el intercambio de diferentes ideas y su respuesta inmediata. Y de alguna manera, tiene una oferta más amplia e instantánea de almacenamiento de datos o información. Sin embargo, la desventaja está en que implica recursos económicos para tener el equipo y la conexión, y el conocimiento intelectual para saber cómo usarlo.

El Programa México Conectado ha tenido un crecimiento de una tasa media anual superior a 58% gracias a las redes terrestres, las tecnologías satelitales para las localidades más remotas, los servicios de alta capacidad y el WiFi público para los dispositivos personales. Hay más de 100 mil sitios de este proyecto (la gráfica muestra el aumento de los mismos en cinco años) y más de 62 millones de mexicanos conectados, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Incluso, México Conectado fue galardonado como el mejor proyecto en la categoría de “Infraestructura para la Información y la Comunicación” por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Pero no es suficiente.

Que el gobierno facilite el acceso y, de alguna manera, minimice las desventajas en materia económica e intelectual representa un primer paso para su apertura. La tecnología no constituye una Sociedad de la Información, mucho menos una Sociedad de la Comunicación y el Conocimiento. La apertura de un gobierno no es consecuencia de sus proyectos digitales. La libertad en Internet es potencial: no se manifiesta, pero tiene la posibilidad de manifestarse en un futuro gracias a la reflexión de los usuarios, no solo para su conexión.

FUENTES DE CONSULTA

Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Programa México Conectado galardonado como el mejor proyecto por la UIT, en línea, 2 de enero de 2016, dirección URL: http://www.gob.mx/sct/prensa/programa-mexico-conectado-galardonado-como-el-mejor-proyecto-por-la-uit, consultado el 7 de agosto de 2016.

México Conectado, Hay más de 62 millones de mexicanos conectados a Internet, en línea, 16 de junio de 2016, dirección URL: http://mexicoconectado.gob.mx/notas.php?id=324, consultado el 7 de agosto de 2016.

México Conectado, Acciones de conectividad, en línea, 15 de julio de 2016, dirección URL: http://mexicoconectado.gob.mx/sobre_mexico_conectado.php?id=169, consultado el 7 de agosto de 2016.

México Conectado, ¿Qué es México Conectado?, en línea, s/f,  dirección URL: http://mexicoconectado.gob.mx/sobre_mexico_conectado.php?id=66, consultado el 7 de agosto de 2016.

Presidencia de la República, Día Mundial de Internet, en línea, 17 de mayo de 2016, dirección URL: http://www.gob.mx/presidencia/articulos/dia-mundial-de-internet, consultado el 7 de agosto de 2016.

 0
Share Now
Previous Post Uso del gobierno electrónico en el gobierno abierto y viceversa
Next Post TIC como un derecho humano y sus límites de aplicación

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP