Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos, Universitarios

Contadores en evolución sin peligro de extinción

Editor IMCP - 1 marzo, 2019

Parece que el tiempo cada vez corre más rápido, los procesos se optimizan, la tecnología aumenta, se crean nuevos sistemas informáticos y los trabajos humanos van desapareciendo.

¿Se acuerdan hace 10 años? Los largos papeles de trabajo realizados a mano, montañas de hojas en los escritorios y esas enormes carpetas de legajos que parecían no tener fin.

El poder imaginar que ahora toda esa vasta información se encuentra en unas pequeñas pestañas de Excel y que ahora los largos cálculos se realizan en tan solo un mi- nuto, es algo inefablemente sorprendente. Por desgracia, esto ha ocasionado que año con año se vayan perdiendo varios empleos.

La contabilidad está enfrentando una etapa de transformación, pero nunca perderá su objetivo: cuantificar, medir y analizar las operaciones realizadas en una organización para tomar la mejor decisión que cumpla con los objetivos de las empresas. Esta profesión presenta un sinfín de retos, pero los más importantes y preocupantes son

¿qué será de la Contaduría Pública en los próximos años? y ¿se extinguirán los Contadores con el reemplazo de las máquinas o será necesario el humano para ciertas áreas de la contabilidad? Cuestionamientos que son muy importante analizar y reflexionar, ya que al responderlos se tendrá una idea más clara sobre el futuro de una profesión que ha sido fundamental para todas las empresas.

Por un lado, los números en las tablas de Excel tienen que ser interpretados y ahí es donde los Contadores dejamos de ser capturistas de datos y sumadores; es decir, ahora somos analistas e interpretadores financieros, por lo cual debemos aprender a interpretar esos números, fijar panoramas y proponer soluciones.

Lo anterior, refuerza el hecho de que los Contadores jamás nos quedaremos sin trabajo, pues existen ciertas.

áreas de oportunidad que no podrán ser suplidas por una máquina. Las máquinas son muy efectivas, pero nunca podrán reemplazar la empatía y la creatividad, y estas dos cualidades son esenciales en un auditor para reconocer fraudes, detectar mentiras y la omisión de información.

Los Contadores tenemos el reto de demostrarle a la sociedad que seguimos siendo indispensables, y que poseemos ciertos principios éticos en los cuales está basada la información que mostramos de manera confiable y transparente. Por ello, como profesionistas debemos ser íntegros, objetivos, confiables e independientes, además de emitir confianza a los inversionistas y terceros, ya que analizamos la información financiera que presentan las empresas.

Lejos de que la contabilidad parezca un área tediosa, tiene grandes actualizaciones, pues las transacciones e inversiones comienzan a incorporarse al mundo digital, con inmensas cantidades de dinero virtual circulando en cuentas bancarias. Por ejemplo, las criptomonedas van a influir sustancialmente en la realidad económica de los negocios y se convertirán en una nueva forma de pago universal —estas criptomone- das están fundamentadas en la tecnología de cadena de bloques (Blockchain) que se refiere a una base de da- tos que registra y comprueba todas las transacciones que se realizaron dentro de un sistema.

Ahora, debemos crear sistemas de registro para estas nuevas operaciones, así como medidas de protección contra el robo o “hackeo” de criptomonedas. Por lo anterior, en nuestro caso, ser Contador implica que afrontemos varios retos en la llamada cuarta revolución digital; sin embargo, no hay que tenerles miedo, así como tampoco a evolucionar, al contrario, hay que enfrentarlos como un desafío que está listo para ser superado.

Alejandrina Gómez Pedroza y Gerardo Kamel Elías

Sexto semestre de Finanzas y Contaduría Pública Universidad Anáhuac México Norte

alegp_1401@hotmail.com

 7
Share Now
Previous Post JOSÉ GALVÁN, UN HOMBRE POLIFÓNICO
Next Post NUEVA REGULACIÓN DEL SAR PARA MEJORAR LA CALIDAD EN EL SERVICIO DE LAS AFORE

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP