Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Noticias

Editor IMCP - 1 septiembre, 2019

Dra. Sylv ia Meljem Enríquez de Rivera
Directora del Centro de Vinculación e Investigación Contable
Instituto Tecnológico Autónomo de México
smeljem@itam.mx

La revisión y encuesta sobre el modelo de las tres líneas de defensa estará abierta del 20 de junio al 19 de septiembre de 2019
El Institute of Internal Auditors (IIA) está pidiendo a los auditores internos y partes interesadas de todo el mundo que analicen las actualizaciones propuestas para el modelo de las Tres líneas de defensa. Después de 20 años de uso, podría ser el momento de actualizar el modelo para reflejar mejor las prácticas actuales y el panorama global en constante evolución.
Puede ser parte de la evolución del modelo de las Tres líneas de defensa para reflejar las prácticas actuales y el panorama global para ayudar a guiar el éxito organizacional.
El documento de consulta está disponible en español en:
https://global.theiia.org/about/about-internal-auditing/
Pages/Three-Lines-of-Defense-Review-Exposure-Document- and-Survey.aspx?resources

¿Está listo para la auditoría basada en inteligencia artificial?
Con toda la confusión en el mercado de herramientas que hoy existen en materia de auditoría, la pregunta para las firmas de contabilidad y auditoría es si invertir o no en Inteligencia Artificial (IA).
Se puede encontrar una amplia gama de noticias en línea, desde la tecnología “no está lista” hasta los proveedores que declaran que la IA ya está dentro de sus herramientas. En última instancia, las empresas deben decidir cuándo invertir en IA, o más bien, qué herramienta habilitada para IA proporciona el mejor rendimiento de la inversión.

Al comprender cómo puede ser compatible la IA en la infraestructura tecnológica y los procesos de auditoría, los gerentes y socios de auditoría pueden elegir la solución más efectiva. Es fundamental comprender qué significan las técnicas de aprendizaje automático e IA y las implicaciones para la empresa.
Los valores más importantes de la IA vienen con la capacidad de desmenuzar y comprender enormes cantidades de información, sometiendo todas las transacciones a un análisis que va más allá de los métodos estadísticos o basados en reglas. No hay literalmente ningún muestreo requerido con la IA, ya que reduce el tiempo y los costos asociados con el análisis de datos y proporciona nuevas formas de informar sobre la integridad, la minuciosidad y el riesgo de errores importantes.

Invertir en nuevas tecnologías es un viaje, y las empresas deben entender lo que obtienen más allá del costo y del apoyo. Saber que la herramienta realmente utiliza la IA y las técnicas de aprendizaje automático, y comprender cómo funcionan es clave para extraer el mayor valor.
https://www.accountingweb.com/technology/trends/ are-you-ready-for-ai-based-audit?resources

La necesidad de innovar en las pequeñas firmas
La naturaleza del trabajo está cambiando, ya no es controvertido sugerir que el mundo ya se ha embarcado en la transformación más profunda del comercio en un siglo: la Cuarta Revolución Industrial.

En consecuencia, las prácticas de trabajo en contabilidad están cambiando a un ritmo acelerado. Howard Gross, fundador de la práctica en el Reino Unido, Gross Klein, señala:
El papel del Contador debe cambiar. Más tutorías y entrenamiento serán una herramienta esencial para ayudar a los negocios, habrá oportunidades para trabajar más estrechamente con los clientes y ganar más durante los próximos períodos de transición.

Las plataformas digitales y la utilización del cómputo en la nube están transformando las expectativas de los clientes. Tener acceso instantáneo y seguro a indicadores clave hoy es un hecho. Comprender las fuerzas que configuran la contabilidad y los servicios que los clientes desean, será el diferenciador clave entre las prácticas exitosas y las menos exitosas.
https://economia.icaew.com/features/june-2019/spotlighting- innovation-in-small-practices?resources

 0
Share Now
Previous Post EDUCACIÓN FINANCIERA PARA MEJORAR LA ECONOMÍA
Next Post El futuro de la contaduría pública

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP