Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

El futuro de la profesión: cambiando paradigmas

Editor IMCP - 1 octubre, 2019

¡Innovar o morir? Hoy en día, vivimos en un mundo donde la innovación tecnológica está marcando el ritmo del progreso, de la economía y de las pautas de vida, pues en nuestra vida cotidiana la tecnología esta omnipresente. La economía ha evolucionado en la era digital, permitiendo realizar operaciones comerciales en todo y con todo mundo en cuestiones de minutos, de modo que es una variable estratégica determinante para la
obtención de ventajas competitivas en el entorno complejo, turbulento e
inestable, característico de estos tiempos. En la actualidad, la innovación
tecnológica es uno de los principales factores de la transformación económica, social y cultural que está experimentando la sociedad en múltiples campos del quehacer humano.

La presente edición de la revista Contaduría Pública, medio de difusión del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., está dedicada a comentar la importancia y la realidad de los efectos, beneficios y ventajas de la innovación y la tecnología de información, la cual está marcando el ritmo de la sociedad en el mundo. Por ello se presentan en el Dossier una serie de ideas, conceptos y opiniones que resultan fundamentales para comprender la relevancia que tiene hoy en la humanidad la tecnología e innovación

En las empresas, es precisamente el hecho de tener información adecuada, en el momento apropiado y a disposición de las personas idóneas, lo que hace la diferencia y da ventajas; esto no pudiese darse sin las Tecnologías de la Información.

Asimismo, se hace énfasis en el impacto que tienen como herramienta de
la auditoría en la profesión contable e, indudablemente, en el ambiente de negocios; su uso es indispensable para una mejor optimización de los procesos y automatización de estos, con la finalidad de generar información y registros contables. En este sentido, los equipos de auditoría deben estar preparados para tomar ventaja de la información contenida de manera electrónica.

Por ejemplo, en la revisión de los estados financieros de los entes gubernamentales, el uso de las tecnologías de la información ha permitido una supervisión oportuna de la información financiera, al proporcionar reportes de revisión de manera automatizada, optimizando tiempos y recursos.

No hay que soslayar que este desarrollo tecnológico ha tenido impacto para las autoridades fiscales, pues hoy en día les permite estar en posibilidad de hacer más eficiente la fiscalización de las operaciones económicas de los contribuyentes y, por ende, de la recaudación de los ingresos fiscales, esto por medio de la fiscalización digital. A corto o mediano plazo es predecible que las autoridades reduzcan los métodos tradicionales, como son visitas domiciliarias, revisiones de gabinete, notificaciones presenciales, etc., sustituyéndose por revisiones electrónicas y aplicándose como medios de comunicación y notificación el Buzón Tributario, inclusive mensajes de voz/texto y correos electrónicos. De hecho, estas actuaciones y métodos ya están en práctica.

Pensar en progreso, tal como lo concebimos hoy, está íntimamente asociado a la idea de tecnología e innovación. No hay marcha atrás, las condiciones y los medios ya están aquí, ¿innovar o morir? ¿Qué decides tú?

C.P.C. y Lic. Eduviges Haro Bojórquez
Vicepresidente Regional Zona Noroeste del IMCP
Presidente del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos
Socio Director de Haro Consultoría Integral, S.C.

 0
Share Now
Previous Post Equilibrio fiscal en materia de equidad en la recaudación
Next Post Due Diligence en el sector público mexicano

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP