
CARTA DE LA PRESIDENCIA
Desde que nacemos vamos teniendo un aprendizaje continuo que se da con los estudios y con lo que vivimos y, de esta forma, realmente, nunca dejamos de aprender. En el terreno profesional, como Contadores Públicos, necesitamos seguir actualizándonos en los avances y en los cambios que nuestra normatividad va teniendo; es decir, del mismo modo en que la economía evoluciona, la actualización profesional de los Contadores también se debe dar día con día.
La Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC) es el resultado de las investigaciones de las necesidades que tiene el Contador para actualizarse, así como la mejor forma en la que se puede lograr, y esta es una labor realizada por los integrantes de la Comisión de Desarrollo Profesional Continua.
Una de las formas de estar actualizado es participando en nuestras comisiones técnicas y fundamentales en los diferentes niveles de la estructura del IMCP, ya sea en comsiones nacionales, regionales o locales en las Federadas que integran el Instituto.
A partir de este mes nos estructuramos bajo una serie de reglas que después serán parte de los reglamentos correspondientes de las diferentes comisiones técnicas, con el fin de funcionar alineadamente y enfocarse en objetivos generales de interés nacional. Esta nueva estructura permitirá desarrollar una capacitación a largo plazo para los integrantes de las mismas comisiones y, sobre todo, para los recién egresados de la carrera de Contador Publico y afines.
¿Cómo lograrlo? Participando activamente en las comisiones que se formen o en las que ya existan en los Colegios Federados, con la intención de que se reúnan una vez al mes por espacio mínimo de dos horas, realizando trabajos de investigación y casos prácticos que servirán también como material de consulta para los agremiados de las Federadas.
La participación en estas comisiones permitirá al participante tener mayor experiencia en los temas que se traten y conocer los criterios que tienen los mismos compañeros de las comisiones; es decir, representa otra oportunidad para compartir con los colegas las dudas o inquietudes que se tienen sobre las situaciones que se van viviendo, de esta manera podemos contar con otras experiencias para ir atendiendo nuestras necesidades.
Conforme vayan teniendo experiencia en la materia y en las comsiones podrán ir participando en las comisiones similares regionales, en las que, además de tratar asuntos de esas comisiones locales, abordarán los temas propios de la Región y los que vayan compartiendo con las comisiones nacionales.
Ahora bien, con la debida experiencia en las comisiones y cubriendo el perfil definido, nace la oportunidad de participar en las comisiones nacionales, en las que se reúnen Contadores de toda la República para tratar temas relacionados con la profesión a escala nacional e internacional, ya sean de carácter técnico o de disposiciones fundamentales.
Con esta nueva estructura de las comisiones de trabajo, además de cumplir con la norma de desarrollo y capacitación, ahora se podrá contar con una nueva oportunidad de desarrollo profesional que incluye a los recién egresados de la licenciatura, aun sin tener experiencia en la materia, para que con el paso del tiempo puedan participar en las comisones nacionales.
Por último, las comisiones de investigación y desarrollo que tenemos permiten la participación de todos los Contadores sin importar el sector económico en el que presten sus servicios; por ejemplo, en el sector empresa tenemos una lista de, cuando menos, 10 tipos de comisiones en las que pueden participar; en el sector gubernamental contamos con cuatro, y en los sectores independiente y académico, prácticamente, son por materia y por la actividad que se desarrolle.
Es una buena oportunidad para crecer profesionalmente; pregunta en tu Colegio donde te darán información al respecto.
C.P.C. José Besil Bardawil
PRESIDENTE DEL CEN DEL IMCP
CONTENIDO
COLUMNAS
06. RENDICIÓN DE CUENTAS
LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN Y SU AUTONOMÍA
64 . ACADEMIA
EVALUACIÓN DE RIESGOS TECNOLÓGICOS
UN ÁREA DE OPORTUNIDAD PARA LA PROFESIÓN CONTABLE
COMISIONES
58 . IMCE
ÍNDICE DE DICIEMBRE
60 . CONIF
2018: AÑO DE CONTABILIDAD RENOVADA
SECCIONES
08. ARTES
OMAR ORTIZ
PINTOR HIPERREALISTA MEXICANO
10. FACTOR HUMANO
¿LAS FINANZAS SON PARA MÍ?
DOSSIER
14 . CONTADOR PÚBLICO
AGENTE DE CAMBIO E INNOVACIÓN
18 . ACTIVOS INTANGIBLES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 4.0
DOSSIER
CHRIS AUSTIN
48. DELITOS CIBERNÉTICOS
AMENAZA PARA EL SAT Y LOS CONTRIBUYENTES
54. RENOVACIÓN DEL ACUERDO DE RECONOCIMIENTO PROFESIONAL MUTUO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA
22. TECNOLOGÍAS EXPONENCIALES DISRUPTIVAS
26. ENTREVISTA CON
FRANCISCO JOSÉ CHEVEZ ROBELO
SOCIO FUNDADOR DE CHEVEZ, RUIZ, ZAMARRIPA Y EXPRESIDENTE DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO
30. INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Y EL CONTADOR PÚBLICO EN LA RI 4.0
34. CAPITAL HUMANO
DESARROLLO EN LA RI 4.0
38. 2025
CREACIÓN DE ESCENARIOS PARA EL CONTADOR PÚBLICO