Lic. Ernesto O´Farrill Santoscoy
Presidente de Bursamétrica
Colaboración especial de la Lic. Sofía Santoscoy Pineda
El IMCE del décimo mes del año apenas recobró avances, al subir +0.96% mensualmente para colocarse en 66.67 unidades con +0.64 puntos más desde los 66.04 puntos del mes precedente, alcanzando el tercer puntaje más bajo de 2019, solo por detrás de julio y septiembre. Esto fue resultado, en gran parte, por una recuperación en la situación actual, la cual subió +2.19% en el mes a 65.02 puntos. En cambio, la situación futura, que
corresponde a los próximos seis meses, siguió debilitándose, aunque a un menor ritmo, al menguar –0.45% en octubre para anotar la lectura más baja que se tiene registrada, al quedar en 68.73 puntos.

En relación con octubre de 2018, el IMCE se enfrió por séptima ocasión consecutiva, descendiendo –10.80% anual, debido a una contracción por –8.25% en la situación actual y de –13.63% en la situación futura.

En octubre, las condiciones de inseguridad en el país continuaron siendo consideradas como el principal obstáculo al que se enfrenta la economía; en segundo lugar, se seleccionó la falta de capital seguido por la disponibilidad de financiamiento y la corrupción, la cual había caído en el quinto lugar en el mes previo.
Fuente: Bursamétrica con datos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, IMEF, NASM, INEGI, Walmex, AMIA, BMV, IMSS.