Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Retos legales de la tecnología 5G

Administrador - 20 mayo, 2020

Síntesis

Teniendo como punto base los derechos digitales, la privacidad y la seguridad se hace necesario para los abogados actuales, pensar en los alcances de la 5G de redes y móviles, que está llamada a ser la piedra angular de la economía futura; asimismo, llega en un momento en que la inteligencia artificial, la necesidad de conectividad y los dispositivos inteligentes están a la orden del día; es decir, es una nueva época digital de la cual los juristas no podemos ni debemos sustraernos.

Introducción

A la par de las generaciones en el mundo, la tecnología va avanzando y desplazando a la anterior, buscando siempre mejorar y potencializar su funcionamiento y optimizar resultados para ser mejores. Hoy nos encontramos ante un escenario donde las redes de telecomunicación se encuentran en auge y con cambios graduales notorios, desde la infraestructura base y los servicios, hasta la adaptación del usuario. En particular, estos cambios en la telefonía móvil son una necesidad de implementación indispensable ante el avance competitivo en todo aspecto; es aquí donde la quinta generación (5G) hace su aparición en el mundo y comienza a ser incluida en varios países, motivada por el auge e inclusión del Internet de las cosas. Los algoritmos autónomos como la inteligencia artificial hacen que esto sea una realidad; sin embargo, nos encontramos ante un escenario no solo de avances sino de retos técnicos, sociales y legales.

De acuerdo con el Plan Nacional 5G del Gobierno de España, la 5G no solo constituye el nuevo paradigma de las comunicaciones inalámbricas, sino que será el componente tecnológico esencial en la transformación digital de la sociedad y de la economía en los países más avanzados durante la próxima década. Las principales soluciones habilitadoras para dicha transformación digital, el Internet de las cosas, el Big Data, la robótica, la realidad virtual o la ultra alta definición, se soportarán sobre la 5G.

Por ello, para el éxito en la introducción de esta nueva tecnología, no solo es necesario la propia evolución de las infraestructuras y las redes de telecomunicaciones, sino que debe desarrollarse todo un ecosistema de plataformas, servicios y contenidos 5G mediante la innovación y el emprendimiento.

Breve historia, evolución e inicios de la tecnología 5G

En las décadas de 1970 y 1980 nació la primera generación (1G) de telefonía celular, que se caracterizó porque era analógica y solo se podía realizarse por voz; además, los dispositivos eran de gran tamaño y de valor elevado. Los estándares que se utilizaron fueron AMPS, TACS y NMT.

En la década de 1990 nació la segunda generación (2G), la cual tuvo el proceso de la transmisión, pues ya no funcionaba analógicamente, sino de manera digital. Utilizó estándares como GSM, que les permitía a los consumidores hacer uso del servicio SMS, buzón de voz y fax. Asimismo, en esta generación los teléfonos móviles tuvieron un gran cambio tanto en tamaño como en costo, tuvieron gran acogida y crecimiento para la comunicación entre los usuarios, se vio la importancia del desarrollo del Internet y los protocolos IP, y tiempo después se comenzó a implementar la red EDGE.

Ver  el artículo completo, clic aquí

 0
Share Now
Previous Post Activos virtuales Realidad y posturas
Next Post Protección del consumidor en el comercio electrónico

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP