Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

3 propuestas para impulsar la economía nacional sin afectar la recaudación de impuestos: alternativas para superar la crisis por COVID-19

Administrador - 20 mayo, 2020

En la actualidad, la reducción en el pago de impuestos es un tema de gran importancia y preocupación para los empresarios. Lamentablemente, este se ha politizado y cuando así sucede, tiende a ser, cierto, más mediático, pero dependiendo de su tratamiento puede o no ser útil en cuanto proporcionar una posible solución que ayude.

En ese sentido, a través de este artículo, se plantea una propuesta dirigida a la deducción completa de los gastos hechos en hoteles y restaurantes, y de este modo las empresas puedan reducir su carga impositiva en beneficio de su productividad y crecimiento.

No es propósito descalificar las medidas anunciadas por el Gobierno Federal y otros particulares, recientemente.

La aportación específicamente considera al Impuesto Sobre la Renta (ISR) y al IVA, sin tomar en cuenta los impuestos estatales que pudieran estar involucrados; y la propuesta cobra importancia frente a la situación de incertidumbre e inestabilidad que ha generado el COVID-19 con su etapa de cuarentena en la que ha colocado a empresas y empleados, y a toda la sociedad en general del país.

La   contingencia que presenciamos, demuestra la necesidad de plantear alternativas que ayuden a las empresas en territorio nacional v estas no detengan su operación, con el impacto negativo que pueda darse en términos económicos y de negocio.

A hoteles y restaurantes: ¿les preocupa el pago de impuestos?

Partamos de una reflexión inicial: Al ramo Hotelero y Restaurantero, consideramos, lo que menos les preocupa es el pago de impuestos. ¿Por qué decimos esto? La reducción de ventas que han tenido frente a la contingencia por COVID-19, los negocios de ese sector no van a pagar impuestos para el mes de abril y mayo, o lo que les corresponda pagar será mínimo; por lo cual no tiene caso ese beneficio para ellos.

Recordemos, en el caso del IVA se grava el consumo; es decir, si existe el consumo, se paga impuesto. En caso contrario, no tendría porque pagarse. Seguramente, las empresas como hoteles y restaurantes tendrán una baja muy notable en su actividad económica. Por tal motivo, en su cálculo mensual de abril y mayo no tendrán saldo de pago de IVA.

Para sectores más golpeados por COVID-19: deducción al 100% del consumo en restaurantes, bares y hoteles

Ver  el artículo completo, clic aquí

 0
Share Now
Previous Post Protección del consumidor en el comercio electrónico
Next Post Home office

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP