Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Crisis y pandemias

Administrador - 20 mayo, 2020

Desastre o transformación empresarial

Dicen que “lo que no te mata te hace más fuerte”; esta frase del filósofo alemán Friedrich Nietzsche me parece la mejor manera de empezar este artículo, en estos tiempos tan complicados para las empresas, las personas y las economías, con una pandemia como la del COVID-19, mejor conocida como Coronavirus, y después de la cual el mundo no será el mismo al regresar de nuestra cuarentena, para algunos obligatoria, para otros simplemente cuarentena responsable y también para los que tristemente no les importó y no la hicieron; el hecho es que este evento nos obliga a cuestionarnos dos cosas ante situaciones extremas o crisis graves que se nos presentan en la vida:

  • ¿Realmente nos preparamos para enfrentar crisis en nuestras vidas?
  • ¿Estamos dispuestos a sacar lo mejor de nosotros o el oportunismo y la desesperación será lo que se imponga?

No es un tema sencillo y tiene demasiadas aristas, aunque dicen que cada quien habla como le fue en la feria, no podemos simplemente sobrellevarlo y ver qué sale, al contrario, debemos tomar una posición más profesional para enfrentar el futuro, aunque incierto, ante el cual podamos estar mejor o peor preparados; ya que dependiendo de cómo reaccionemos y lo que hagamos antes, durante y después de la crisis, definirá qué tipo de personas y organizaciones somos, y también qué tipo de sociedad estamos dispuestos a tener. Algunos dirían, coloquialmente, sacaremos la casta o el cobre, ahí se lo dejo a su consideración.

Algo que he escuchado en varias ocasiones es que estadísticamente, según actuarios y estudios de aseguradoras, una persona u organización a lo largo de su existencia, necesariamente vivirá al menos de dos a tres crisis, aunque no he logrado conseguir ningún soporte de esos comentarios; sin embargo, es un hecho ante el cual se debe estar preparado para enfrentar las crisis graves en la vida, si será una, dos, tres o más, lo podemos discutir, pero es indudable que las viviremos.

Ya sea una crisis de salud en la familia que puede quitarnos a un ser querido y además llevarse todo nuestro patrimonio, la pérdida de un empleo donde trabajamos por años y de la cual no logremos recuperarnos, vivien-do depresiones y severos daños patrimoniales, un cambio drástico en las finanzas o mercado donde nuestra empresa quiebre o no pueda recuperarse, etcétera.

Ver  el artículo completo, clic aquí

 0
Share Now
Previous Post La cultura de las organizaciones mexicanas y la administración integral de riesgos
Next Post La economía mexicana ante el COVID-19

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP