Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Medición de estimaciones para efectos de IFRS por COVID-19

Administrador - 20 mayo, 2020

Consideraciones técnicas

El artículo trata de los posibles impactos contables relevantes que esta pandemia de COVID-19 ha venido trayendo en la información financiera elaborada conforme al marco de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés), y que las administraciones de las empresas e inversionistas así como otros usuarios de los estados financieros deben tener presentes al momento de su preparación y emisión, y en general para la toma de decisiones.

Implicaciones en los estados financieros

Es conveniente que las empresas, revisen las mediciones de activos y pasivos, así como las divulgaciones complementarias en las notas a los estados financieros. Dentro de estas revisiones se debe contemplar la reformulación de variables sensibles que soportan los cálculos de estimaciones contables de los valores razonables, incluidos los aspectos de pérdidas por deterioro de los activos financieros y no financieros. Para este propósito, es conveniente reparar las líneas financieras que generalmente son las más significativas:

Deterioro de activos financieros

Actualmente, uno de los temas de mayor discusión por los reguladores de los mercados en Europa son las implicaciones de la IFRS 9, Instrumentos financieros, por lo que la Autoridad Europea de Valores y Mercado (ESMA, por sus siglas en inglés) recientemente emitió una declaración para promover coherentemente su aplicación en el contexto específico de COVID-19.

Contabilización de modificaciones en los instrumentos financieros

De acuerdo con la IFRS 9, la clasificación de los activos financieros que son instrumentos de deuda depende de: a) modelo de negocio de la entidad para administrar los activos financieros y b) si los flujos de efectivo contractuales del activo financiero son únicamente pagos de principal e intereses. En particular se debe considerar si el modelo comercial para administrar activos financieros podría haber cambiado. Al respecto, la ESMA considera que los emisores deben evaluar cuidadosamente el impacto del apoyo económico y las medidas de alivio en los instrumentos financieros reconocidos y sus condiciones. Esto incluye la evaluación de si tales medidas resultan en la modificación de los activos financieros y si las modificaciones conducen a su cancelación del estado de situación financiera (baja en cuentas). En ausencia de orientación específica en la IFRS 9, los emisores desarrollan sus políticas contables de acuerdo con la IAS 8, Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores y los propios principios de la IFRS 9. Determinar si se produce la baja en cuentas depende de si la modificación de los términos del instrumento se considera sustancial o no.

A la luz de las circunstancias actuales, la ESMA considera que si las medidas de apoyo brindan alivio temporal a los deudores afectados y el valor económico neto del préstamo no se ve afectado de manera signicativa, es poco probable que la modificación se considere sustancial.

Ver  el artículo completo, clic aquí

 0
Share Now
Previous Post COVID-19
Next Post Edición Especial 113 Aniversario de la Contaduría Pública en México

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP