Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Perspectivas de los mercados financieros

Administrador - 26 enero, 2021

M.C. y C.P. Ana María Díaz Bonnet
Directora del Programa de Contaduría Pública y Estrategia Financiera Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
mdiaz@itam.mx

Síntesis
En diciembre de 2019 comenzó a reconocerse la existencia en China de un brote epidemiológico. Hasta el verano se comenzaron a vislumbrar cambios en los mercados debido a que EE.UU. y la Unión Europea comenzaron a reaccionar con programas fiscales para contener el desempleo y emprender la reactivación de la economía. Sin embargo, se prevé que las economías de la OECD se recuperarán, parcialmente, de la grave situación de 2020, creciendo, en promedio, 3.3% en 2021 y a partir de la segunda mitad de 2020 comenzaría un repunte en la economía; asimismo, se espera que el crecimiento del PIB en México sea de 3.6% en 2021. También se proyecta que las exportaciones del sector manufacturero continuarán sólidas siempre y cuando el desempeño de la economía en EE.UU. siga recuperándose.

Panorama mundial
Año extraordinario ha sido 2020 en todos los sentidos, apenas en diciembre de 2019 comenzó a reconocerse la existencia en China de un brote epidemiológico, del cual no se vislumbró que fuera expandirse con tal magnitud a nivel internacional, afectando los mercados en todas las economías.

Por experiencia se sabe que los mercados financieros se anticipan a los eventos, por lo cual en el mes de marzo los mercados reaccionaron de manera importante a la baja; esta reacción fue provocada por la incertidumbre global de las economías, ahora no era el problema la quiebra de bancos como en la crisis de 2008, o la caída del sistema financiero o de un sector específico, lo grave de la situación fue el cierre de las economías.

Hasta el verano se comenzaron a vislumbrar cambios en los mercados, debido a que algunos países como EE.UU. e integrantes de la Unión Europea entre otros, comenzaron a reaccionar con programas fiscales para contener el desempleo y comenzar la reactivación de la economía.

Hoy sabemos que las economías en la gran mayoría de los países se han contraído entre 7 y 10%, pero algo importante qué señalar es que los mercados financieros han continuado activos, a pesar de que ha habido escenarios de volatilidad extrema, desde el principio de la pandemia se ha podido garantizar que las operaciones se realicen de manera segura y transparente, lo cual ha sido una gran lección de la pandemia, ya que sin preparación alguna, la infraestructura de los mercados funcionó, dando confianza a los inversionistas.

2020 nos llevó a reaccionar de inmediato para sobrevivir; hoy se necesita planeación, reinvención en los negocios y creatividad para ser proactivos y no reactivos

Los mercados financieros en las principales economías han estado activos durante todo 2020, se han operado importantes volúmenes de instrumentos financieros, ha habido gran intercambio de carteras a partir del segundo trimestre, a pesar de la volatilidad en precios hubo reacomodo de posiciones, sobre todo, se tiene conocimiento que, diversos Fondos tuvieron grandes movimientos, ya que entraron y salieron del mercado con el objetivo de buscar gangas o vender posiciones para dejar de tener pérdidas.

La volatilidad extrema permitió reactivación del mercado, los instrumentos que más se operaron durante el primer semestre en mercados internacionales fueron las tasas de interés de derivados, incluyendo la TIE mexicana y la paridad del peso mexicano, fueron también muy operados como instrumentos de los mercados emergentes.

Ver el artículo completo, clic aquí.

Tags | mercados financieros, Perspectivas
 1
Share Now
Previous Post Mujeres en los consejos de administración para 2021
Next Post Perspectivas internacionales 2021

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP