Calor en invierno, frío en verano Lo que estamos viendo con el cambio climático es que el comportamiento de las estaciones está cambiando; o sea, tienes calor en invierno y frío en verano, si antes tenías periodos de sequías en equis número de días, ahora se están incrementando esos de días de sequía. Ya vimos…
Desde nuestra perspectiva, las siguientes son las principales tendencias a observar en el año que comienza. Crecimiento global La solidez y durabilidad de la recuperación económica posterior a la pandemia será puesta a prueba. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que el crecimiento económico global en 2021 llegó a 5.7%,…
Durante 2021 la evolución de la economía mexicana se caracterizó por una modesta recuperación explicada, en parte, por el mayor dinamismo de la demanda externa, que se vio reflejado en un robusto crecimiento de la industria manufacturera mexicana. Por su parte, se presentó una mayor movilidad de los hogares mexicanos con el avance del programa…
Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), así como maestro y doctor en Economía por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). De 2001 a 2014 se desempeñó en el Banco de México como Coordinador Ejecutivo del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, como Gerente de…
El IMCE de noviembre disminuyó a una tasa mensual de –2.09% para quedar en 71.56 puntos con 1.53 puntos menos en comparación con octubre. Lo anterior fue resultado de un segundo declive consecutivo en el componente que mide la situación actual, el cual retrocedió –0.41% para situarse en 67.75 unidades con 0.28 menos respecto a…
MENSAJE DE LA PRESIDENCIA. Estimados asociados, Es un gusto saludarles en esta edición de nuestra revista Contaduría Pública que hemos preparado para abordar un tema técnico muy especializado pero, a su vez, de gran interés acerca de la realidad y los retos de los Precios de Transferencia en México. En los artículos que incluye el…
Introducción El Paquete Económico 2022, entregado el 8 de septiembre de 2021 en la cámara de Diputados, sorprendió por algunas de las propuestas tendientes a combatir la elusión y evasión fiscal con la introducción de nuevas cláusulas antiabuso, otras en materia de materialidad de operaciones y para la cancelación de certificados de sellos digitales– destacándose…
Síntesis Dentro de las áreas especializadas del gremio contable, existe el trabajo de auditoría que bien sabemos los beneficios que podemos obtener con la revisión a los Estados Financieros (EF), pero que, desafortunadamente, no todos lo aprovechamos, porque hemos ocupado y considerado como un mal necesario o para corregir errores; sin embargo, es todo lo…
Síntesis Cuando nos adentramos en el estudio de las normas de auditoría, en algunas ocasiones se nos presentan dudas en la forma de aplicarlas y de cómo cumplir con sus requerimientos, tal es el caso de la NIA 320 que no es la excepción, ya que al iniciar su lectura, a primera vista, es poco…
Síntesis Derivado de las inquietudes y hallazgos identificados en la aplicación práctica de la NIA 315, a principios de 2016 el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) inició un proceso de revisión de esta NIA, con el objeto de responder a dichos hallazgos. Con este nuevo enfoque…