La Acción 1 del Proyecto para Combatir la Erosión de la Base y el Traslado de Bene cios (Proyecto BEPS), desarrollado desde 2013 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Grupo de los 20 (G20), permitió identi car los prin- cipales desafíos scales derivados de la digitalización de la economía. Sin embargo, no es posible delimitar con precisión la economía digital, puesto que la digi- talización ha permeado toda la economía en el mundo. El Informe Final de la mencionada Acción 1, emitido en 2015, sugirió realizar un trabajo de seguimiento adicional para enfrentar…
El empleo de dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas y otros medios automatizados que permiten llevar a cabo la compraventa de productos y servicios ha revolucionado la manera de hacer negocios y ha posibilitado el surgimiento del comercio electrónico . Esta práctica ha ido en aumento sobre todo por la accesibilidad, hoy en día existente, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las cuales han rebasado los controles legales existentes en las distintas jurisdicciones a escala internacional, fenómeno que causa disputas por la forma de fiscalización de este tipo actividades, y que funcionan y producen efectos…
Antes de hablar de algún capítulo del T-MEC, es necesario precisar que, al momento de elaboración del presente, el Senado mexicano lo ratificó el 12 de diciembre de 2019. El Senado de los EE.UU. aprobó la ley para su implementación el 16 de enero de 2020 y solo resta que el parlamento canadiense haga lo propio, sin que se descarte, aunque no sea previsible, una segunda renegociación, como la ocurrida en diciembre pasado.
Resulta ya un lugar común referirse a los datos como el petróleo del siglo XXI. Para las generaciones pasadas los datos personales no parecen tener una mayor relevancia más allá de establecer características singulares que distinguen a una persona de otra, y para las futuras generaciones habrá que explicarles qué significaba el petróleo en el siglo XX. Pero ¿realmente tenemos que preocuparnos por cuidar nuestros datos?
Actualmente, la tecnología es un factor fundamental para el desarrollo económico, por lo que resulta impensable establecer relaciones comerciales sin considerar el uso de esta; sin duda alguna, su ausencia es un elemento clave para acelerar el crecimiento que requiere el sector financiero; en este sector, el acceso a los servicios es cada vez más limitado para un gran porcentaje de la población en México, debido a las condiciones económicas y sociales en las que están inmersos, los cuales requieren de financiamientos de una forma rápida, práctica y segura; por esta razón, los competidores en el mercado tratan de satisfacer…
El comercio electrónico ha trascendido en las actividades económicas, jurídicas, políticas y sociales alrededor del mundo mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, tal fue su impacto que, a partir de la década de los noventa, múltiples organismos internacionales han puesto en su agenda de trabajo diversos tópicos respecto de lo…
Ante la emergencia sanitaria en nuestro país por COVID-19, considerando las afectaciones que esta situación ha representado en la economía nacional y con el fin de contrarrestar estos efectos en la operación de las empresas, en la sesión del 25 de marzo de 2020 del H. Consejo de Administración de Instituto del Fondo Nacional de…
El Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) continuó cayendo durante el mes de abril de 2020, para romper nuevamente mínimos históricos desde que comenzó a calcularse en septiembre de 2011. Realizado por: Sofía Santoscoy Pineda y Ernesto O´Farrill Santoscoy El IMCE de abril se contrajo por tercer mes consecutivo aunque a un ligero menor ritmo,…
MENSAJE DE LA PRESIDENCIA Con la aparición del Internet, a finales de la década de 1990, se promovieron nuevas formas de interrelacionarse y hacer negocios. La potencialidad de conectarse con otras computadoras del mundo y, en consecuencia, con clientes y proveedores geográficamente distantes, cambió la forma de celebrar transacciones. Ahora, éstas se llevan a cabo…
La empresa actual, se encuentra en un entorno legal–fiscal, muy comprometido, desde el punto de vista de cumplimiento de requerimientos regulatorios, ya que en muchos de los casos, las empresas puede estar en riesgo, al dar cumplimiento a todas éstas obligaciones, por falta de conocimiento y capacitación de su personal, por lo tanto, requieren de la asistencia de especialistas (Contadores, Abogados, y otros profesionales), en diversas materias para su implementación, el cual se alcanza al realizar una “Auditoría de Compliance” de requerimientos regulatorios