Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Editorial

Editorial Julio 2010

admin - 3 julio, 2010

Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas.

Mario Benedetti

Fueron el sendero para la Internet: páginas Web, portales y buscadores; pero ahora, en 2010 esta ruta son las redes sociales. Los internautas entenderán que es imprescindible formar parte de una red social para integrarse a la comunidad de Internet, porque estas redes amalgaman todos los servicios que en la actualidad se ofrecen en las páginas Web. De este modo, se comienza a establecer una clase de “centro de operaciones online” –algunas en tiempo real-, con la opción de considerar diversas posibilidades en Websites de: noticias (periódicos y revistas digitales), SMS , radio, agenda, música, videos y todo lo disponible en la Web, experimentando la mutación de la Web 2.0 para iniciar la Web 3.0.

Al hablar de redes sociales en la Internet (Web 2.0), de manera temeraria propongo un enfoque análogo de que estas relaciones sociales no presentan una diferencia relevante con el mundo social de la vida real, en donde se tiene interacción más personal con los individuos que están a nuestro alrededor; pero ¿hasta qué punto es veraz esta comunicación presencial? La respuesta es directamente proporcional, en relación con el interés que muestren los interlocutores con los que actuamos. Así funcionan las redes sociales: nos comunicamos con quien logramos empatía, simpatía, diversas afinidades profesionales, ideológicas, culturales, intelectuales, pasatiempos, entre otros.

Una evidencia de las redes sociales es la presente edición de Contaduría Pública, porque los articulistas y la entrevistadora invitada fueron contactados en tiempo real para solicitar su apoyo; agradezco a todos los participantes su generosa aportación porque son una muestra de los que dijeron sí al compromiso, a la responsabilidad y, por ende, sí a la credibilidad como internautas de una red social. Por último, un especial reconocimiento a Silvina Allario, colaboradora que contribuyó a contactar a nuestros brillantes articulistas.

 0
Share Now

Comments are closed.

Previous Post Gestión de las Actitudes
Next Post Opacidad presupuestaria y participación ciudadana

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP