Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Xóchitl Carmona Bareño Directora del Instituto Tecnológico de Cancún

Administrador - 5 agosto, 2020

Entrevista por C.P.C. y M.D.F. Santiago de Jesús Rejón Delgado
Vicepresidente de Relaciones y Difusión de la Región Centro-Istmo-Peninsular del Instituto Mexicano de Contadores Públicos
rejonsantiago@hotmail.com

Síntesis

Licenciada en Informática, originaria del estado de Durango, egresada del Instituto Tecnológico de Durango, con una trayectoria de 28 años de servicio en el sistema de institutos tecnológicos, ahora Tecnológico Nacional de México. Ha sido jefa de los departamentos de Comunicación y Difusión, Centro de Cómputo, Centro de Información, Planeación, Programación y Presupuesto en los tecnológicos de Jiquilpan, Ciudad Guzmán y Durango; Subdirectora de Planeación y Vinculación del Instituto Tecnológico de León, Guanajuato y Directora del Instituto Tecnológico de San Juan del Río, Querétaro.
Asimismo, ha desempeñado actividades en las supervisiones y evaluaciones del Tecnológico Nacional de México en más de 10 institutos del país.
Desde agosto de 2016, asumió el cargo de Directora del Instituto Tecnológico de Cancún.

¿Qué es el Tecnológico Nacional de México?
Es un organismo que surge por Decreto Presidencial el 23 de julio de 2014, publicado en el Diario Oficial de la Federación, por el que se crea la institución de educación superior tecnológica más grande de nuestro país: es decir, el Tecnológico Nacional de México (TecNM). De acuerdo con el Decreto citado, el TecNM se funda como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, que sustituye a la unidad administrativa que se hacía cargo de coordinar este importan- te subsistema de educación superior que nace desde 1948 con el Instituto Tecnológico de Durango y el Instituto Tecnológico de Chihuahua.

El Tecnológico Nacional de México, bajo el liderazgo del Dr. Enrique Fernández Fassnacht, está constituido por 254 instituciones, de las cuales 126 son institutos tecnológicos federales, 122 institutos tecnológicos descentralizados, cuatro Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE), un Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) y un Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET).

En estas instituciones, el TecNM atiende a una población escolar de más de 600 mil estudiantes en licenciatura y posgrado en todo el territorio nacional, incluida la Ciudad de México.

Recordemos que en 1979 se constituyó el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Educación Técnica (COSNET), el cual representó un nuevo panorama de organización, surgiendo el Sistema Nacional de Educación Tecnológica, siendo los Institutos Tecnológicos parte fundamental para la integración del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT).

Para 1990 iniciaron actividades los institutos tecnológicos descentralizados, con esquemas distintos a los que operaban en los institutos tecnológicos federales, ya que se crearon como organismos descentralizados de los gobiernos estatales.

A su vez, en 2005 se reestructuró el Sistema Educativo Nacional por niveles, lo que trajo como resultado la integración de los institutos tecnológicos a la Subsecretaría de Educación Superior (SES). Esto transformó a la Dirección General de Institutos Tecnológicos (DGIT) en Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST).

Como consecuencia de esta reestructuración, se desincorpora el nivel superior de la Dirección General de Ciencia y Tecnología del Mar y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y se incorpora a la recién creada DGEST.

Ver  el artículo completo, clic aquí

 0
Share Now
Previous Post Procesos de evaluación, acreditación y certificación del Programa Educativo de la Contaduría por organismos externos
Next Post Ética del Contador Público como docente

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP