Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

2021 Moderada recuperación económica

Administrador - 25 enero, 2021

M.A. y M.Sc Alejandro Cervantes Llamas
Director General de Analítica, Grupo Financiero BANORTE
alejandro.cervantes@banorte.com

Every movement that seeks to enslave a country, every dictatorship or potential dictatorship, needs some minority group as a scapegoat which it can blame for the nation’s troubles and use as a justification of its own demands for dictatorial powers. In Soviet Russia, the scapegoat was the bourgeoisie; in Nazi Germany, it was the Jewish people; in America, it is the businessmen?
Ayn Rand

Síntesis
En 2020 la generalidad de las naciones afrontó la crisis económica con estímulos fiscales, mientras que el gobierno de México se mantuvo al margen e inyectó solo un estímulo fiscal a los hogares y empresas. Este estímulo fiscal fue el más bajo en los países del G20, lo cual se tradujo en mayor desigualdad y pobreza.

2020 fue un año atípico. No solo por los estragos que generó la pandemia sobre el dinamismo económico de nuestro país, ocasionando la peor recesión en más de 80 años, sino también por la ausencia de apoyos gubernamentales en el fomento de la actividad económica. La mayoría de los países enfrentaron la crisis económica con agresivos estímulos fiscales, mientras que el gobierno de México se mantuvo al margen e inyectó solo un estímulo fiscal a los hogares y empresas equivalente a 0.6 puntos porcentuales del PIB. Dicho estímulo fiscal fue el más reducido entre los países del G20, lo que se tradujo en mayores niveles de desigualdad y pobreza.

En 2021, México continuará enfrentando un entorno difícil y el PIB probablemente presentará un crecimiento de 4.4%, que implicaría que la economía mexicana no se recuperaría de la contracción de aproximadamente 8.6% registrada en 2020.

Un factor que afectará el ritmo de recuperación de la inversión durante 2021 es la posibilidad de que se presente un nuevo recorte de la calificación crediticia de México

El moderado crecimiento económico de México en 2021 se sustentará en los siguientes factores: (1) Recuperación económica, pero desigual a nivel sectorial; (2) una contribución neta a la actividad económica prácticamente inexistente por parte del gasto público; y (3) una moderada reactivación de la inversión privada, debido a la incertidumbre que todavía prevalecerá sobre las perspectivas de crecimiento potencial de la economía mexicana y sobre un posible recorte de la calificación crediticia de nuestro país (ver gráfica 1).

Recuperación sectorial desigual
La recuperación de la actividad económica en 2021 se caracterizará por ser muy desigual a escala sectorial. Así, habrá un avance significativo de sectores con una alta dependencia de la demanda externa –como el manufacturero y el comercio– y varios de los servicios que enfrentaron una fuerte contracción en su demanda como efecto de la pandemia. En contraste, es probable que aquellos sectores muy dependientes de la demanda interna, al igual que la inversión, presentarán una lenta recuperación y, en particular, ello ocurrirá con la construcción.

Los sectores altamente correlacionados con la demanda externa registrarán un crecimiento más acelerado explicado por el mayor dinamismo económico global. La mayoría de los economistas pronostican para 2021 un crecimiento significativo de la economía norteamericana –nuestro principal socio comercial– de 3.3%. Si se consideran los efectos de segundo orden que tiene el sector manufacturero sobre la economía mexicana en su conjunto, especialmente sobre el comercio y el transporte, resulta que más de 40% de nuestra economía depende de la demanda externa, particularmente de la proveniente de EE.UU.

Ver el artículo completo, clic aquí.

Tags | 2021, Moderada recuperación económica
 0
Share Now

You Might Also Like

Artículos

Reformas para 2021 a la LISR, LIVA y CFF

26 enero, 2021
Artículos

Perspectivas internacionales 2021

26 enero, 2021
Artículos

Mujeres en los consejos de administración para 2021

26 enero, 2021
Previous Post Irene Espinosa Cantellano
Next Post COVID-19: análisis a las revelaciones en el informe anual 2019

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP