Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos, Entrevistas

Manuel Arias

Administrador - 26 enero, 2021

Senior Technical Manager, Quality & Development International Federation of Accountants (IFAC)

Realizada por Dra., P.C.F. Y C.P.C. Sylvia Meljem Enríquez De Rivera
Vicepresidente de Asuntos Internacionales del CEN, Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) Directora Del Departamento Académico De Contabilidad y del Centro de Vinculación e Investigación Contable (CEVIC) Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
smeljem@itam.mx

Fotografía Cortesía Manuel Arias

Maestro en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad de los Andes (Colombia) y licenciado en Economía por la Universidad Nacional-Colombia.

En la International Federation of Accountants (IFAC) dirige las operaciones del Programa de Cumplimiento de Miembros y tiene responsabilidades en América Latina, América del Norte y algunas organizaciones miembros europeas.

Se desempeñó como Gerente de Relaciones Interinstitucionales y Estrategia en el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP)-PAO de Colombia.

Hoy en día, nos encontramos en momentos coyunturales sin precedentes para la profesión contable, por lo que trazar un rumbo correcto a nivel global se vuelve crítico para su posicionamiento en los próximos años, ¿cuáles son los principales objetivos estratégicos definidos en el Plan de Acción 2021 de la IFAC?
Nuestra profesión y nuestra organización no son ajenas a los desafíos que enfrenta la sociedad, disminución de la confianza del público, crisis económica, aceleración de la disrupción de la tecnología y la digitalización, y las amenazas del coronavirus y cambio climático, por nombrar algunos asuntos. Este contexto, sumado a una visión holística de la profesión, sirve como plataforma para la planeación en nuestra organización. El Plan Estratégico de la IFAC está diseñado para responder a las necesidades de todos los Contadores profesionales, incluidos los Contadores y auditores, trabajando en el sector público y privado, educadores, con un enfoque integrador de la profesión en su conjunto.

Son tres objetivos estratégicos principales en nuestro plan: Expresarse y participar como la voz de la profesión global. Hay muchas voces globales, pero solo IFAC habla en nombre de toda la profesión con confianza y en interés público. Liderar y desarrollar una profesión preparada para el futuro. IFAC lidera el enfoque global en equipar a las Organizaciones Profesionales de Contabilidad (PAO) y sus miembros para el futuro. Contribuir y promover el desarrollo, adopción e implementación de estándares internacionales de alta calidad. Continuar con el apoyo a largo plazo para la emisión de normas, específicamente para auditoría y aseguramiento internacional, ética, educación y estándares de contabilidad del sector público, es y seguirá siendo fundamental en lo que hacemos.

Simultáneamente, desde hace algún tiempo la IFAC está dando énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Cumplir con los ODS requiere información de alta calidad y la profesión contable está en el corazón de la producción de esa información, así como de asesorar y liderar organizaciones, en beneficio de todas las partes interesadas.

¿Cuáles son los principales retos que se vislumbran para la profesión contable y cómo podemos mitigarlos/afrontarlos?
Es complejo dar una respuesta acertada a esta pregunta, en un mundo lleno de incertidumbre y el incremento de los desafíos para la sociedad y profesión. Sin embargo, para incentivar el debate quisiera ofrecer algunos puntos de vista.

Los esfuerzos de la profesión en educación, en medio de la digitalización y cambiante entorno empresarial, serán fundamentales para el éxito continuo como profesión global. No podemos esperar que el futuro se adapte a nosotros, ni depender de las habilidades de hoy. La profesión debe adaptarse rápidamente, no solo por los profesionales actuales, sino también para la próxima generación de Contadores. Un futuro sostenible para la profesión solo es posible si atraemos a las próximas generaciones. La profesión debe continuar dando énfasis al papel dinámico del Contador profesional como asesor calificado y para liderar el camino para mitigar aspectos como la crisis climática. Y dada la aceleración digital, los profesionales deben adquirir y mejorar sus competencias en gestión de riesgos, planificación de escenarios, inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad y análisis de datos, entre otros, para contribuir en todos los aspectos de la toma de decisiones de la organización, desde la formulación de estrategias hasta definir nuevos modelos comerciales y ofertas de servicios.

Otro factor importante para la profesión es y será la sostenibilidad. Las expectativas de las diferentes partes interesadas superan con creces lo que ofrecen actualmente los estados financieros tradicionales. Y estamos en la obligación de abordar los impactos de las empresas en el medio ambiente. IFAC está promoviendo la creación de un nuevo Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad para abordar estos problemas y reducir los costos extremos y las ineficiencias de la fragmentación regulatoria. La sostenibilidad es también un factor que renueva el interés público de nuestra profesión, con una clara vía para que la profesión, sus partes interesadas y el público creen confianza en nuestra voluntad y capacidad colectiva de actuar para hacer un mundo mejor para todos.

Por último, la profesionalidad y la integridad del sector público. Debemos continuar haciendo campaña para mejorar la gestión de las finanzas públicas, incluida la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público, para ayudar a los gobiernos a tener una mayor claridad de sus recursos y obligaciones, y para tomar decisiones basadas en una gestión financiera sólida. Todo esto es vital para ayudar a los gobiernos a brindar mejores servicios y resultados a sus ciudadanos. La profesión tiene un papel importante que desempeñar para mejorar la rendición de cuentas del sector público, durante y más allá de esta crisis, asegurando que se realicen inversiones para fortalecer los servicios públicos en todo el mundo.

Ver el artículo completo, clic aquí.

Tags | Manuel Arias
 0
Share Now
Previous Post Fundación IFRS en el desarrollo de normas de sostenibilidad
Next Post Mujeres en los consejos de administración para 2021

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP