Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Mujeres en los consejos de administración para 2021

Administrador - 26 enero, 2021

Claudia Hardy
Co-Presidenta de 2020 Women on Boards México Socia Ezentia Group – Executive Search and Leadership Solutions
chardy@ezentiagroup.com

Síntesis
La diversidad y la inclusión de género en las empresas posibilita que haya mayor rendimiento y mejores decisiones para afrontar las problemáticas corporativas, enfrentar la incertidumbre, buscar alternativas y soluciones, así como tener una fuerza laboral innovadora comprometida con estas organizaciones.

En un año tan complicado como el que hemos vivido, con retos de salud pública complejos y un entorno económico retador para las empresas, ¿por qué valdría la pena enfocarse en un tema aparentemente de nicho como la diversidad de género en los consejos de administración? ¿Por qué es importante en estas circunstancias? ¿Y por qué es relevante para todas las empresas?

En un año de reinvención y redefinición como el 2021, la estrategia de inclusión y diversidad de género podría agregar mucho valor a las empresas. Según el estudio de McKinsey, La diversidad gana: Por qué la inclusión es importante, “[…] Algunas de las empresas […] consideran que la Diversidad e Inclusión es un “lujo que no se pueden dar” durante la crisis […] Estas empresas están arriesgando su viabilidad de operar en el largo plazo y podrían estar dejando pasar oportunidades importantes de innovar su modelo de negocio y fortalecer su recuperación”. Asimismo, hay una vasta evidencia de que las empresas diversas e inclusivas tienen una mayor probabilidad de tomar mejores y más audaces decisiones –una habilidad crítica en la crisis–. Por ejemplo, se ha demostrado que es más probable que los equipos diversos innoven radicalmente y anticipen cambios en las necesidades del consumidor y patrones de consumo ayudando a las compañías a generar una ventaja competitiva.

A pesar de los beneficios de la diversidad de género, en México, las mujeres siguen sin tener una representación importante en los consejos de administración de las empresas listadas. De acuerdo con la investigación publicada recientemente por 2020 Women on Boards, en colaboración con el CIMAD del IPADE, de 2,574 asientos de consejo de 130 empresas que reportaron a la BMV a diciembre 2019, solo había 41 mujeres con asientos independientes (propietarios, no suplentes), un incipiente 2.2% comparado con 1.5% en 2018.

Si se incluyen a todas las mujeres que ocupan asientos de consejo, incluyendo suplentes, así como patrimoniales (dueñas), directoras relevantes y miembros relacionados, el porcentaje es 8.7%, comparado con 8.3% en 2019. Este nivel está muy por debajo de comparativos internacionales: 22.6% en Estados Unidos, 25.8% en promedio en Europa (i.e. 41% Noruega, 37% Francia, 29% Italia, 19% España) y 16.9% en promedio globalmente.

En México, 28% de las empresas listadas no tiene mujeres en sus consejos, comparado con 7% de las 3,000 empresas listadas con mayor capitalización de mercado en Estados Unidos. Y solo 7% de las empresas listadas en México tienen 20% o más mujeres en sus consejos, comparado con 61% de las 3,000 empresas listadas con mayor capitalización de mercado en Estados Unidos. Cabe resaltar que, de las empresas listadas en México, 60% tienen ninguna o solo una mujer en sus consejos.

Existen estudios a escala internacional y nacional que señalan que las empresas que logran una mayor diversidad de género en los consejos generan mayor rendimiento. Contar con un consejo de administración que refleja la diversidad de la sociedad misma genera mayor innovación y transparencia, así como mejor retorno sobre inversión y entendimiento de los consumidores.

Ver el artículo completo, clic aquí.

Tags | 2021, consejos de administración, Mujeres
 0
Share Now

You Might Also Like

Artículos

Perspectivas internacionales 2021

26 enero, 2021
Artículos

Reformas para 2021 a la LISR, LIVA y CFF

26 enero, 2021
Artículos

2021 Moderada recuperación económica

25 enero, 2021
Previous Post Manuel Arias
Next Post Perspectivas de los mercados financieros

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP