C.P.A. y C.P.C. Armando Nuricumbo
Socio Director, Firma de consultoría Nuricumbo + Partners, Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
armando@nuricumbo.com
Síntesis
El COVID-19, el inicio de la administración de Joe Biden como Presidente de Estados Unidos y las relaciones diplomáticas de este país con China y Rusia, así como la recuperación económica de las naciones en el contexto de la pandemia, se analizan en este artículo como parte de los hechos que en este año que recién comienza seguirán presentes en la opinión pública, debido a su relevancia y a sus repercusiones en el orbe.
Durante el año 2020 el mundo fue testigo de una de las mayores recesiones globales en la historia. La pandemia por COVID-19 generó una caída estrepitosa de la demanda en casi todas las economías del mundo, y aunque ya se perciben algunos signos de recuperación, los escenarios son todavía muy inciertos. El Banco Mundial anticipa una caída de la economía global de 5.2%. Se espera que el ingreso per cápita, tanto en países desarrollados como emergentes, sufra una contracción de una magnitud similar. La respuesta internacional fue poco coordinada y, en muchos casos, improvisada, politizada e insuficiente. La siguiente tabla resume el crecimiento económico observado en 2019 y el esperado para 2020 y 2021 en algunas economías relevantes:

¿Cuáles son los temas más relevantes hacia 2021 en el ámbito internacional? A continuación, comentamos algunos de ellos.
Control de la pandemia
Sin duda, el 2021 será un año de transición hacia un escenario de mayor control sobre la pandemia y, en ese sentido, se espera que las vacunas jueguen un papel fundamental. Actualmente, existen casi 400 vacunas en etapa de investigación y desarrollo, de las cuales más de 30 ya se encuentran en Fase II o Fase III de desarrollo clínico. Las vacunas de AstraZeneca y de BioNTech/Pfizer ya están en etapa de pre-aprobación en Canadá y en la Unión Europea, y han reportado índices de efectividad de hasta 90%. Sin embargo, todavía hay mucho que desconocemos como para asegurar que las vacunas serán la solución definitiva que tanto se espera. Los resultados clínicos no han sido verificados por investigadores independientes. No sabemos realmente el tiempo de inmunidad que ofrecerán. Si el tiempo de inmunidad es corto entonces su efectividad será muy limitada, porque será prácticamente imposible vacunar a todo el mundo cada año. Y no conocemos el alcance de posibles mutaciones que el virus pudiera tener en los próximos meses, lo que también podría impactar la efectividad de las vacunas actuales. Por otro lado, las medidas de uso de cubrebocas y sana distancia parecen estar llegando al límite en varios países, debido a que importantes sectores de la población están retomando actividades normales sin importar los riesgos de contagio (“Lockdown Fatigue”). Esto nos llevará a repuntes en el número de infecciones en los primeros meses del 2021, lo que podría generar el temido colapso de los sistemas de salud de algunos países.
Ver el artículo completo, clic aquí.