Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

El perfil del docente

Administrador - 5 agosto, 2020

Dr. Felipe De Jesús Gamboa García
Vicepresidente de Práctica Externa de la Región Centro-Istmo-Peninsular del IMCP
feligamb@hotmail.com

Dr. Julio César González Caba
Vicepresidente de Docencia de la Región Centro-Istmo-Peninsular del IMCP
jajama_2@hotmail.com

Síntesis

La docencia es una actividad encaminada a la divulgación y transmisión de los conocimientos adquiridos, para forjar a las futuras generaciones que vendrán a consolidar la profesión de Contador Público. El perfil profesional del docente comprenderá los conocimientos, habilidades y actitudes que deben integrar la formación de los estudiantes, con altos contenidos de ética y calidad.

La docencia es una actividad hermosa, encaminada a la divulgación y transmisión de los conocimientos adquiridos, para forjar a las futuras generaciones de Contadores Públicos, que vendrán a consolidar la profesión, con altos contenidos de ética y calidad.

Como docentes tenemos una gran responsabilidad, ya que nos convertimos en modelos positivos o negativos para nuestros alumnos, pues está en nuestras manos la posibilidad de influir en su futuro. Los jóvenes de hoy están inmersos en un mundo de constantes cambios.

De acuerdo con Elmore, la gente aprende en la medida en que activamente puede manipular hechos extraídos de un marco general y relacionarlos con eventos específicos de su propia experiencia. De tal manera, enseñar consiste en hacer que el estudiante se involucre en la construcción activa del conocimiento.

En este sentido, el aprendizaje es contextual, ya que:

  • El nuevo conocimiento se adquiere al extender y revisar conocimientos anteriores.
  • Las nuevas ideas tienen significado cuando se presentan relacionadas coherentemente una con otra.
  • El conocimiento se puede utilizar cuando se logra en situaciones donde se ve la aplicación para la resolución concreta de problemas.

El potencial en la mejora de la calidad de la enseñanza con el uso de la tecnología es irrefutable, ya que apoya los siete principios establecidos por Chickering y Gamson para lograr una buena práctica educativa:

  • Promueve las relaciones entre profesores y alumnos.
  • Desarrolla reciprocidad y cooperación entre alumnos.
  • Utiliza técnicas activas de aprendizaje.
  • Proporciona pronta retroalimentación.
  • Enfatiza el tiempo de dedicación a la tarea.
  • Comunica altas expectativas.
  • Respeta la diversidad de talentos y maneras de aprender.

Ver  el artículo completo, clic aquí

 1
Share Now
Previous Post El docente como formador de otras profesiones
Next Post Formación de los Contadores Públicos desde las universidades

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP