Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Formación de los Contadores Públicos desde las universidades

Administrador - 5 agosto, 2020

C.P. y L.D. Marlin Karina Garrido Balam
Doctorante en Ciencias de la Educación Socia del despacho Negomar, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del estado de Campeche, docente en el Instituto de Estudios Superiores en Campeche “Rene Descartes”, titular de la Comisión de Auditoría del Sector Gubernamental del Colegio de Contadores
Públicos de Ciudad del Carmen
marlingarridobalam@gmail.com

Síntesis

Las instituciones educativas de nivel superior que imparten licenciatura de Contador Público con planes de estudios acordes a los estándares, constituyen un pilar fundamental en la formación profesional y, a su vez, son una oportunidad como agentes socializadores para reforzar sus valores e incidir en su desarrollo profesional íntegro, además de propiciar en ellos la vinculación con diferentes entornos sociales y económicos, necesarios para con- solidar el aprendizaje, adquirir experiencia y desarrollar habilidades, así como competencias técnicas, intelectuales, personales, interpersonales, de comunicación y organizacionales.

Hoy en día, surgen múltiples cuestionamiento para la profesión contable sobre qué se debe enseñar y qué se debe aprender en las universidades. Ante estas dudas que tienen su origen en pláticas entre docentes, alumnos, investigadores, personal de las universidades, ponentes y funcionarios de las casas de estudio, derivan respuestas y soluciones similares, cargadas de imputaciones de responsabilidades para ambos sujetos, sobre qué se debe enseñar y qué se debe aprender; y en tal sentido las universidades ejercen una función social de formación de los universitarios, por lo cual deben adecuar sus planes de estudios a las dinámicas sociales de los nuevos paradigmas que se plantean y, por supuesto, atendiendo a los organismos reguladores de la educación, en específico de la profesión contable,
conforme a los cambios sociales y económicos.

En la formación, el principal interés de la persona es por su vida misma, realizando actividades que lo lleven a conocerse a sí mismo

Asimismo, en la sociedad en la que vivimos se realizan transacciones con mucha mayor rapidez, y el manejo de información es exponencial, además de estar en una dinámica de cambios muy constantes en paradigmas educativos, económicos, sociales, culturales y tecnológicos, derivados de nuevos conocimientos y estudios científicos que van demandando profesionistas multidisciplinarios, que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para desarrollar su especialidad con mucha diligencia y pericia, además de su honestidad y ética, capaces de detectar los cambios y adaptarse a ellos, y de interpretar la información de manera global e integral.

Ver  el artículo completo, clic aquí

 1
Share Now
Previous Post El perfil del docente
Next Post El futuro de la docencia de las licenciaturas en línea

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP