Para los usuarios de la información financiera, se debe apuntar que, casi 40% de las empresas no realizaron ninguna revelación de evento subsecuente, cuando ya se tenía evidencia del impacto inicial durante el primer trimestre del año. La duda que queda es que si decidieron no mencionar ningún impacto del COVID-19 fue porque varias empresas presentaron su información antes de que en México comenzaran a verse los efectos de la pandemia o si pensaban que era un evento pasajero que solo duraría semanas
En 2020 la generalidad de las naciones afrontó la crisis económica con estímulos fiscales, mientras que el gobierno de México se mantuvo al margen e inyectó solo un estímulo fiscal a los hogares y empresas. Este estímulo fiscal fue el más bajo en los países del G20, lo cual se tradujo en mayor desigualdad y pobreza.
Economista y funcionaria pública que desde el 24 de enero de 2018, ocupa el cargo de Subgobernadora de Banxico, convirtiéndose en la primera mujer dentro de la Junta de Gobierno que se estableció con la autonomía en 1994 y la primera en ocupar un rol cupular en el banco central mexicano desde su creación en 1925.
El IMCE de diciembre de 2020 mostró una suave reducción de –0.06% para colocarse en 59.82 unidades con 0.04 puntos menos respecto a noviembre. Al interior, la Situación Actual continuó avanzando para pasar de 59.45 puntos a 60.68 puntos, la mejor puntuación observada en los últimos diez meses, dando lugar a un crecimiento mensual de…
El IMCE del penúltimo mes de 2020 profundizó su mejoría mensual por 1.52% para subir de 58.96 puntos a 59.86 unidades. Al interior del Índice, la Situación Actual presentó un incremento de 1.53% tras descender en el mes anterior, para ubicarse en 59.45 puntos con 0.89 unidades más. En el mismo sentido, la Situación Futura,…
El IMCE redujo la inercia de recuperación durante el décimo mes de 2020, al avanzar únicamente 1.01% respecto a septiembre para ubicarse en 58.96 unidades con 0.59 puntos más, provocando que permanezca todavía en el rango Superior de la Clasificación Pesimista. Lo anterior fue resultado de un declive de -0.15% en la Situación Actual, siendo el…
ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA SEPTIEMBRE 2020 El Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) de septiembre de 2020 volvió a recuperarse para acumular cuatro meses consecutivos con avances. A pesar de reducir el ritmo, el IMCE continuó aumentando durante el noveno mes del año, al incrementar 5.07% en relación a agosto, para pasar de 55.56…
ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA (IMCE) El IMCE profundizó sus avances de manera considerable durante agosto, al crecer 11.12% respecto al mes previo y quedando en 55.56 puntos desde los 50 puntos de julio. Lo anterior derivó de una visión más positiva respecto a la Situación Actual, la cual subió 7.63% en el mes a…
Contadora Pública por la Escuela Bancaria y Comercial; Contador Público Certificado, Certificación Profesional en Fiscal y Certificación en materia de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP).
El tráfico de migrantes, considerado un delito creciente que deja ganancias anuales de cerca de 7 mil millones de dólares, representa un negocio atractivo para los grupos delincuenciales y el reto de las autoridades para impedir que “el dinero sucio” se filtre al sistema financiero y que las empresas se obliguen a implementar sistemas de prevención de lavado de dinero.