Introducción El 16 de diciembre de 2004, la Secretaría de la Función Pública (SFP), emitió el: “Acuerdo por el que se establecen los lineamientos que regulan la participación de los testigos sociales en las contrataciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”. A partir de la entrada en vigor de este…
COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO En la mayoría de las industrias el servicio es un aspecto determinante para la elección o permanencia del cliente con una marca o empresa determinada. Sin embargo, el carácter obligatorio del sistema de pensiones altera esta relación básica entre el cliente y la empresa, lo que…
Una pregunta importante que se plantea el doctor Miguel Ángel Cervantes Penagos en el sentido de que, si el gobierno corporativo es un enfoque sistémico, tema, disciplina a lo que recomienda que es una combinación de las tres, por lo que es vital que exista una enseñanza, a los que integran el gobierno a través de que aprendan de ética en los negocios familiares y olvidarse de su antigua forma de gestionar con reglas, disciplina, sistemas, conocimiento de cómo detectar los retos a través de un análisis del entorno para poder crecer y evitar que se maneje solo por corazonadas…
Georg Jellinek sostiene que el derecho no es otra cosa un "mínimo ético" que sirve para garantizar el mantenimiento de las condiciones de la subsistencia de la sociedad (desde el punto de vista sociológico).Rudolf Von Ihering, sostiene que, si el objeto de las conductas humanas es la realización de las condiciones existencia del ser humano, el derecho, es la forma de aseguramiento de las condiciones de vida de la sociedad mediante la regulación y el control de esas conductas, mediante el uso de la fuerza del Estado. El derecho como concepto, se basa por tanto en el principio de orden,…
MENSAJE DE LA PRESIDENCIA Desde hace años, el tema de gobierno corporativo ha cobrado gran importancia en la toma de decisiones de las organizaciones; por consiguiente, contar con mecanismos estrictos de vigilancia en estas, se vuelve relevante y prioritario. La transparencia y la confianza son generadoras de seguridad, y si estas derivan de una buena…
Cuando se hace referencia a los niveles de ingreso de la población de un país, la Base de la Pirámide describe a todas aquellas personas que viven con de menos de dos dólares americanos diarios, aunque las cifras pueden variar, pues hay quienes, como el BID, la ubican en el segmento de menos de diez americanos dólares diarios, y otros, como el WEF, han fijado su umbral en un dólar o menos por día. Independientemente del valor del ingreso familiar, C.K. Prahalad, quien acuñó el término, hace uso de él para designar a los segmentos de mayor pobreza de la…
C.P.C. Miguel Ángel Temblador Integrante de la Comisión Nacional de Síndicos del Contribuyente Instituto Mexicano de Contadores Públicos Actualmente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por medio de las personas que laboran en dicha institución y de sus sistemas programados, están invitando a los contribuyentes para que acudan a dar explicaciones con respecto de las…
Es de vital importancia la gestión eficiente y eficaz en un gobierno corporativo puesto que es la llave para que las mismas crezcan, permanezcan y sean competitivas ante un entorno cada vez más competido y la entrada de nuevos negocios a nivel internacional y marcas con valor subliminal para el consumidor nacional lo que lleva a muchas empresas mexicanas a cerrar con el consiguiente despido de personal por lo que es importante el tener una estructura corporativo del cual no dependa del fundador las decisiones importantes para la vida de la empresa , el gobierno corporativo da confianza al rendir…
Reporte para el mes de marzo 2020 El Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) de marzo de 2020 se debilitó hasta niveles nunca antes vistos, desde que comenzó a realizarse el cálculo en septiembre de 2011. Realizado por: Sofía Santoscoy Pineda y Ernesto O´Farrill Santoscoy Por segunda ocasión, el IMCE de marzo marcó descensos, aunque…
CARTA EDITORIAL Es indiscutible que el capital humano integra uno de los activos más valiosos de un ente económico. Siendo un activo no financiero, no es susceptible de ser valuado, sino por los resultados obtenidos en la gestión de negocios. En un mundo globalizado como el actual, el tema del capital humano y la evaluación…